top of page

¿Qué son y cómo actúan los cannabinoides? Un repaso claro y necesario

Redacción: Fer Valdep 

Cannabinoides

Los cannabinoides conforman una amplia familia de compuestos que interactúan con los receptores CB1 y CB2 del cuerpo humano; algunos producen efectos psicoactivos, otros ofrecen propiedades medicinales y muchos aún esperan ser investigados. 

 

Los cannabinoides son un gran grupo de sustancias descubiertas inicialmente en las plantas del género Cannabis. Dentro de esa familia hay compuestos muy conocidos —como el THC, el CBD y el CBN—, pero también decenas más que generan efectos distintos o cuyas propiedades todavía no han sido investigadas a fondo. Hoy sabemos que solo algunos de esos compuestos son psicoactivos; otros ejercen acciones medicinales y muchos más permanecen aún sin estudiar. 

 

¿Qué son los cannabinoides? 

En términos generales, los cannabinoides son sustancias capaces de interactuar con los receptores CB1 y CB2 presentes en el organismo. Se clasifican en tres grandes grupos: 

  1. Fitocannabinoides: Producidos por la planta (Cannabis). 

  2. Endocannabinoides: Sustancias producidas por el propio cuerpo. 

  3. Cannabinoides sintéticos: Obtenidos o modificados en laboratorio. 

 

Los fitocannabinoides, como el THC, el CBD y el CBN, se encuentran directamente en las flores o tejidos de la planta. El primero en ser aislado fue el THC en 1964, por el químico Raphael Mechoulam. 

 

Por su parte, los endocannabinoides —como la anandamida (AEA), descrita en 1992— son moléculas producidas por el cuerpo con una estructura muy similar a la de algunos fitocannabinoides. Esta similitud explica por qué los compuestos de la planta pueden modular las mismas vías de señalización y ayudar a "restablecer el equilibrio" en distintos procesos biológicos. 

 

Finalmente, los cannabinoides sintéticos pueden replicar la estructura de un compuesto natural (por ejemplo, THC de laboratorio) o tener estructuras nuevas que imitan ciertos efectos. En el extremo más problemático están las mezclas contaminadas con cannabinoides sintéticos —como el conocido Spice—, cuyas reacciones pueden diferir de los compuestos naturales y provocar intoxicaciones. 

 

¿Dónde se encuentran? 

En la planta, los cannabinoides se concentran en la resina producida por los tricomas que cubren las flores y las partes cercanas (como hojas pequeñas y tallos). Los tricomas glandulares generan una “cabeza” de resina que, según su maduración, puede desprenderse y contener la mayor parte de los compuestos activos. 

 

¿Qué efectos tienen y para qué pueden utilizarse? 

Existen hoy más de un centenar de cannabinoides identificados y aislados; entre todos generan un “efecto séquito”, que se refiere a la interacción compleja que produce el conjunto de compuestos en el cuerpo humano. Cada cannabinoide aporta propiedades singulares y, a menudo, moduladoras entre sí. 

  • THC: destacado por su acción analgésica, su capacidad orexígena (estimula el apetito) y su utilidad para combatir el insomnio.  

  • CBD: reconocido por su efecto antiinflamatorio; además, se le atribuye potencial antibiótico y hasta la posibilidad de prevenir la caída del cabello. El CBD también modula los efectos del THC, equilibrando su intensidad.  

  • CBN: producto de la degradación del THC; se asocia a la promoción del descanso y a la reducción de náuseas. 

 Además, en la resina también hay cannabinoides en forma ácida (por ejemplo THC-A) que no suelen ser psicoactivos hasta que sufren procesos de descarboxilación, oxidación o degradación, momento en el que pueden transformarse y generar efectos distintos. 

bottom of page