top of page

Marruecos da luz verde a 67 nuevos productos de cannabis y apuesta por el mercado mundial

Redacción: Andrea Zamora 

Marruecos da luz verde a 67 nuevos productos de cannabis y apuesta por el mercado mundial
El país norafricano regula por primera vez decenas de cosméticos y suplementos derivados del cannabis, refuerza controles y se prepara para exportar al mundo. 

Marruecos ha dado un paso estratégico en el desarrollo de su industria del cannabis legal al aprobar la comercialización de 67 productos derivados de la planta, entre cosméticos y complementos alimenticios.  Esta medida refleja su intención de integrar al mercado global regulado y transformar una tradición agrícola informal en un motor económico estructurado. 

 

De esos 67 productos autorizados, 26 corresponden a uso cosmético y 41 a suplementos alimenticios.  La entidad que supervisó la aprobación es la Agencia Marroquí del Medicamento y Productos Sanitarios (AMMPS) junto con la Agencia Nacional de Regulación de las Actividades Relativas al Cannabis (ANRAC), que regulan el cultivo, transformación, comercialización y exportación de estos productos.  

 

Este avance coincide con un crecimiento acelerado del cultivo legal en el país. Por ejemplo, la variedad local Beldia ha experimentado una expansión significativa: en 2025 su superficie cultivada se estimó en alrededor de 4 400 hectáreas, tras haber sido mucho menor el año anterior.  A su vez, la producción legal total superó las 4 000 toneladas, lo que demuestra que Marruecos busca posicionarse como actor relevante en el mercado internacional de cannabis regulado.  

 

La estrategia tiene también un componente social: el país ha intentado integrar a miles de agricultores que históricamente estaban involucrados en el cultivo informal de cannabis (por ejemplo en la región del Rif) hacia una producción legal, regulada y orientada a usos médicos, cosméticos o industriales.  La normativa deja claro que el uso recreativo no está dentro del debate actual y que la apertura se orienta a fines terapéuticos, cosméticos y de exportación.  

 

En cuanto a exportaciones, Marruecos ya ha dado los primeros pasos: envíos hacia países como Australia, Suiza y la República Checa han sido reportados, lo cual abre la puerta a un mercado externo creciente.  Sin embargo, el gobierno marroquí también ha reforzado los controles: se registraron más de 2 200 inspecciones en 2024 en diferentes etapas (cultivo, transporte, transformación) para consolidar la credibilidad del sector.  

 

El impacto económico y social es significativo. Para los agricultores, supone una oportunidad de ingreso regulado y futuro crecimiento. Para el país, representa una diversificación del modelo productivo y una apuesta por la exportación de valor agregado (no solo materia bruta). Para los mercados internacionales, significa una fuente adicional de productos derivados del cannabis con una regulación cada vez más firme. 

 

No obstante, los retos son reales. La infraestructura, la trazabilidad, la calidad, la competencia global y la supervisión regulatoria juegan un papel clave para que esta industria florezca sin reproducir los problemas del mercado informal. El éxito dependerá de que Marruecos mantenga controles rigurosos, mantenga transparencia y cumpla los estándares internacionales. 

 

En conclusión, la aprobación de los 67 productos derivados del cannabis posiciona a Marruecos como un actor emergente serio en la industria regulada mundial. Con ello, evidencia que su apuesta va más allá del cultivo tradicional, hacia la transformación, comercialización y exportación de productos con valor agregado.


bottom of page