Marquise Fair: la fusión de reggae, soul y jazz que invita a construir un mundo mejor
- RootsLand

- 6 oct
- 2 Min. de lectura
Redacción: Naomi Vargas

Con su segundo álbum Better World, el músico estadounidense explora la resiliencia, el amor y la esperanza a través de un sonido que mezcla reggae, soul y jazz. En entrevista exclusiva con Rootsland, Marquise comparte cómo su historia y sus influencias dan forma a una música que busca sanar y conectar.
Desde temprana edad, Marquise Fair descubrió la música como refugio y herramienta de expresión. Criado entre los coros gospel de su familia y las calles duras de la ciudad, aprendió a transformar las experiencias difíciles en canciones que transmiten emociones profundas. Su nuevo álbum, Better World, es un reflejo de esa filosofía: un llamado a la tolerancia, al cuidado del planeta y al amor incondicional. “Para mí, un mundo mejor es aquel en el que las personas se respetan mutuamente y disfrutan la responsabilidad de cuidar la tierra, como un jardinero cuida sus plantas”, explica Marquise.
El proceso creativo detrás del disco fue intenso y colaborativo. Marquise trabajó con músicos de renombre como Jason Lindner, Yosvany Terry y Jacques Schwarz-Bart, quienes aportaron matices de jazz y soul a sus composiciones. “Cada músico agregó sutilezas que cambiaron la forma en que la canción se desarrolló. Fue un aprendizaje constante, y eso se siente en Better World”, comenta. Gracias a estas colaboraciones, el artista logró llevar su música a un nivel más emocional y cercano, buscando siempre que el oyente sienta lo que él experimenta durante los conciertos en vivo.
La mezcla de géneros es otra de las características que hace único a Marquise. Su canto, heredado de varias generaciones de mujeres de su familia, se entrelaza con el reggae que su padre le presentó desde los cinco años y los elementos de jazz que surgieron durante las sesiones de estudio. Esta combinación crea un estilo personal que refleja tanto sus raíces como sus influencias musicales globales. Temas como Nature ofLove e I Dream son ejemplos de cómo logra transmitir mensajes de manera directa y sutil a la vez, llevando al oyente a reflexionar sobre la importancia del amor, la resiliencia y la esperanza.
Pero la música de Marquise Fair no solo busca entretener; tiene un propósito social. Tras mudarse a un barrio marginado, presenció de primera mano las dificultades de la pobreza generacional y las injusticias que enfrentan los niños en esas circunstancias. “La música fue lo único que me permitió sobrellevar esa realidad”, afirma. Hoy, él produce canciones que funcionan como medicina para quienes atraviesan momentos difíciles, creando un puente entre la experiencia personal y la universalidad de la música.
Con Better World, Marquise Fair consolida su identidad artística y su compromiso con un mensaje positivo y esperanzador. A través de su fusión de reggae, soul y jazz, demuestra que la música puede ser una herramienta poderosa para conectar, sanar y motivar cambios en la sociedad.







