Los Pericos y sus noches picantes: de bares chiquitos en Neza a la magia del Metropólitan
- RootsLand

- 29 sept
- 2 Min. de lectura
Redacción: Fer Valdep

Los músicos argentinos rememoraron con cariño aquellos shows en bares y discotecas pequeñas de la periferia del Valle de México —en lugares como Neza, Cuautitlán y Tlalnepantla—, donde las noches intensas dejaron grandes anécdotas para la historia de la banda y de su público. En particular, recordaron una noche junto a Las Víctimas del Doctor Cerebro en el El Castillo del Abuelo, que el líder y vocalista Juanchi Baleirón describió así: “¡Eso fue rock! En esos momentos hay que ir para adelante con la música, que es lo que es tu escudo y tener buena onda con la gente”.
La banda remonta su historia con México hasta su primera visita en los años 90, lo que explica por qué hoy pueden narrar tantas historias de gira: más de dos décadas de idas y venidas que consolidaron una conexión estable con audiencias mexicanas que no se han cansado de corear canciones como “Pupilas lejanas”, “Runaway” y “Complicado y aturdido”.
Además, la banda comentó que ya está desarrollando su nuevo álbum, con miras a lanzarlo en el mes de octubre. La mitad de las canciones se compusieron durante el confinamiento del COVID-19, y el resto llegaron después, lo que promete resultar en una mezcla de sensaciones.
En la producción del disco colabora Ale Sergi, cantante, compositor e integrante de Miranda!, quien es amigo de la agrupación y cuyo objetivo es potenciar el sonido de Los Pericos, manteniendo lo que siempre han sido desde aquellas noches locas en el Edoméx.







