top of page

Entre cicatrices y redención, Vybz Kartel reflexiona sobre su pasado y su legado musical

Redacción:  Javier Escárcega  

Entre cicatrices y redención, Vybz Kartel reflexiona sobre su pasado y su legado musical
Vybz Kartel, de 49 años, cuyo nombre real es Adidja Palmer, estuvo encarcelado en distintas instituciones de Jamaica tras ser condenado en 2011. Tras un largo proceso de apelación, fue liberado en julio del año pasado después de que el Consejo Privado del Reino Unido revocara la sentencia. 

En el momento de su detención, Kartel era una de las mayores estrellas del dancehall en la historia de Jamaica. Irrumpió en la escena musical en 2003 con el álbum Up 2 Di Time, ofreciendo provocación, rebeldía y un estilo vocal rápido y rítmico de toasting que era a la vez áspero y versátil. Influenciado por DJs como Ninjaman, representó una ruptura estilística con el sonido reggae más melódico y cantable de Bob Marley y Peter Tosh. Una sucesión de éxitos, desde el sensual dueto Romping Shop con Spice en 2009 hasta el enérgico Clarks en 2010 y el vibrante Summer Time en 2011, impulsaron la entrada de Kartel en las listas de éxitos británicas y estadounidenses. 

A principios de la década de 2010, ya se había ganado con creces el título de Rey del Dancehall, que hasta entonces había pertenecido a Beenie Man. Pero hoy en día nos recuerda que incluso los reyes suelen experimentar momentos de profunda angustia. Al hablar de su vida después de la cárcel, relata que: Sus hábitos de sueño han cambiado debido a que, si escucha el tintineo de una llave, se traumatiza; esto debido a que los guardias las hacían sonar antes del recuento de presos. Kartel se entregó por completo al tabaco y al alcohol al salir de prisión, y ambos siguen siendo una muleta para él. A pesar de esto, se niega a ir a terapia. 

Si bien existía la impresión de que Kartel recibía un trato de celebridad en prisión, la realidad es mucho más sombría. En 2014, un médico le diagnosticó la enfermedad de Graves, una afección autoinmune que se agravaba por las condiciones de la cárcel. Se decía que las condiciones en el Centro Correccional para Adultos de Tower Street, en Jamaica, eran insalubres e inhumanas, y en la declaración jurada para su liberación, Kartel afirmó temer morir en prisión, ya que su corazón funcionaba al 37% de su capacidad. Mencionando que el necesitaba ayuda médica urgente que el Estado no podía proporcionarle, declaró. Tras su liberación, su salud física era tan precaria que, en su concierto de bienvenida en Kingston, tuvo dificultades para respirar y caminar mientras actuaba. Una dieta a base de alimentos integrales y jugos verdes le ha ayudado a recuperarse, y afirma haberse sentido satisfecho con su actuación más enérgica en el O2. 

Kartel había sido uno de los mayores éxitos del dancehall, pero tuvo que presenciar desde la cárcel su explosión en la escena mainstream, con el gigante del streaming Drake utilizando su sonido en su álbum Views de 2016 y fichando a su propio protegido, Popcaan, para su sello OVO. Kartel lanzó música prolíficamente desde prisión. Tan solo en 2016 publicó 50 canciones nuevas, y Rolling Stone escribió que "sigue siendo el rey del dancehall”. Todo ello con letras grabadas en Tower Street con un iPhone 5S. 


bottom of page