Google y el cannabis: nueva alianza en Canadá
- RootsLand

- 27 ago
- 2 Min. de lectura
Redacción: Guicel Garrido

Google Ads ha lanzado un programa piloto limitado en Canadá para permitir que ciertos productos y servicios de cannabis se anuncien en su plataforma. A partir del 25 de agosto de 2025 y por un periodo de hasta 20 semanas, el proyecto permitirá a productores de cannabis con licencia federal en el país utilizar la publicidad en la Búsqueda de Google.
La iniciativa se implementará únicamente en este formato, con el objetivo de evaluar el interés de los usuarios y obtener información que podría influir en futuras actualizaciones de las políticas de la compañía.
La participación en este programa está estrictamente limitada a las empresas de cannabis autorizadas por el gobierno federal canadiense, lo que asegura que solo los productores regulados por Salud Canadá pueden participar. En Canadá, las provincias son responsables de la distribución y venta de cannabis, mientras que el gobierno federal supervisa la producción. A pesar de las estrictas leyes federales que rigen la promoción del cannabis, se permite a las empresas compartir información sobre marcas y productos en entornos que no son accesibles para los jóvenes.
La publicidad de Google Ads permite a las empresas colocar anuncios en las páginas de resultados de búsqueda (SERP) de Google, pagando para aparecer cuando los usuarios buscan palabras clave específicas. Durante el piloto, los usuarios podrán ver estos anuncios, pero Google ha indicado que tendrán la opción de desactivar los anuncios que no deseen ver. Este piloto en Canadá contrasta con la política actual de Google, que restringe los anuncios de la mayoría de los productos de cannabis, aunque ya permite la publicidad de productos tópicos de CBD derivados del cáñamo con bajo contenido de THC en mercados específicos de EE. UU.
El anuncio de Google marca un cambio significativo en su enfoque hacia la publicidad de cannabis, una industria en la que gigantes tecnológicos como Meta han mostrado inconsistencia. Anteriormente, los anuncios de negocios de cannabis sin licencia en Google eran comunes, pero han desaparecido en gran medida de su plataforma de búsqueda, aunque aún persisten en otras plataformas de la compañía, como YouTube. Este nuevo piloto demuestra una posible apertura de Google para alinear sus políticas de publicidad con los marcos regulatorios existentes en mercados legales de cannabis.







