El Gobierno pretende agilizar los trámites para autocultivadores y organizaciones solidarias
- RootsLand

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Redacción: Regina De Quevedo
Más de 1000 usuarios terapéuticos de marihuana y más de 1000 ONGs esperan la habilitación desde hace dos años y, con las nuevas modificaciones en la plataforma, las autorizaciones saldrían en 15 días.

Más de 100 mil usuarios de cannabis medicinal, durante los últimos meses. han acumulado en una especie de fila virtual y se encuentran en espera de que el Ministerio de Salud de la Nación apruebe sus solicitudes para ingresar en la “legalidad” a través del Reprocann. Con esto, se pretende renovar un permiso que ya les había sido otorgado, pero el plazo de tres años quedó vencido, con lo cual se ocasionó una “desautorización”.
Debido a estos problemas, el Gobierno tomó una decisión que promete desde la cartera sanitaria, destrabar para los aspirantes la habilitación oficial e incorporar a la plataforma del registro un botón que permite anular los trámites en espera y volver a empezar la solicitud. Aunque, más de 100 mil casos no han completado ese trámite o sus médicos no cumplieron con los nuevos requisitos impuestos en mayo pasado a través de la resolución ministerial 1780/25, por lo que el proceso estaba en pausa.
Antes de la llegada de Javier Milei al Poder Ejecutivo, cualquier médico matriculado podría indicar cannabis como terapia para el paciente que lo necesitara. A mediados de este año, se cambió y debe encontrarse registrado en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS). De igual modo, se debe contar con algún tipo de formación académica específica para la investigación y el tratamiento médico con cannabis medicinal.
Más allá de agilizar el trámite, el objetivo del Gobierno es poner fin a la ola de recursos de amparo que cayeron desde la Justicia al Ministerio de Salud para que habilite Reprocann a usuarios. Lo que creaba un gasto público importante en el pago de las costas. La REFEPS cuenta con 5,800 médicos, pero desde Salud estiman que unos 1,000 cuentan con cursos académicos habilitantes. La mayoría de los profesionales de la salud atienden en instituciones privadas, pero hay hospitales públicos que permiten el uso a través de guardias cannábicas, especialmente en Buenos Aires.
De las 100 mil personas en espera, la mayoría es autocultivadora y cerca de 6,000 vinculadas a un sector solidario. El 83% total tiene entre 27 y 59 años, el 77% es hombre; el 46% vive en provincia de Buenos Aires, el 13% en CABA y el 8% en Córdoba. Respecto a los aprobados, la gran mayoría son hombres (72,3%), bonaerenses (45,3%) y tienen entre 27 y 59 años (81,8%). Según fuentes registradas, existen 1,403 ONG registradas y 983 pendientes de aprobación.
Para inscribirse en el REPROCANN, toda persona que cuente con indicación médica que haya firmado el consentimiento informado correspondiente, en las condiciones establecidas por el Programa y que haya cumplido con los requisitos y trámites solicitados por el Programa en tiempo y forma.







