Estreno Documental: La ciencia detrás del cannabis de bajo THC y el mito de la potencia máxima
- RootsLand

- 10 nov
- 2 Min. de lectura
Redacción: Raquel García

Un documental educativo de CannaIntel420, "The Science of Low-THC Cannabis: Breaking the Potency Myth", desafía la narrativa dominante de la industria cannábica: la idea de que la potencia se mide únicamente por el porcentaje de THC en la etiqueta. El documental con una duración de 37 minutos, propone una visión basada en la química y la biología de la planta, argumentando que un cultivar con bajo THC, pero con un balance completo de cannabinoides secundarios y un perfil rico en terpenos, puede producir una expresión más sofisticada y estable que un producto optimizado solo para máxima potencia.
El documental rastrea el origen del mito de "alto THC igual alta calidad" hasta las regulaciones tempranas y la conveniencia de los laboratorios. Los análisis iniciales solo podían cuantificar el THC total de manera rápida, lo que lo convirtió en la métrica más fácil de reportar. Al enfocar la selección en este número, los criadores y el mercado se inclinaron hacia productos que priorizaban una métrica sobre la química completa de la planta. La ciencia moderna, sin embargo, demuestra que dos muestras con idéntico THC pueden diferir drásticamente en su contenido de terpenos y cannabinoides menores. Estos compuestos influyen en la volatilidad, la oxidación, la estabilidad y, crucialmente, en cómo la resina se mantiene durante el almacenamiento.
La investigación detalla cómo factores ambientales como el espectro de luz, el flujo de aire y la química del agua modulan la expresión genética de la planta. La gestión ambiental precisa es esencial para que la química se repita sin distorsión. Post-cosecha es un período crítico: el proceso de secado y curado, donde la temperatura debe mantenerse entre 18-21°C con una humedad cercana al 55%, puede tomar una semana o más.
Finalmente, el sector minorista tiene un papel frecuentemente ignorado en la degradación. El almacenamiento en vitrinas bajo luces fluorescentes es una "cámara de destrucción en cámara lenta", ya que la luz degrada los hidrocarburos aromáticos que contienen sabor y aroma, oxidando los terpenos. Un manejo deficiente en el dispensario convierte los números de la etiqueta en ficción. La integridad requiere estándares de manejo rigurosos: temperatura estable, oscuridad absoluta y una trazabilidad completa que muestre cómo se cultivó, procesó, transportó y exhibió el lote. El mensaje final es que el cannabis no necesita exageración, sino comprensión científica. Al elegir la evidencia sobre la suposición, se protege la integridad del producto y permite que la cultura cannábica evolucione.







