El reggae argentino brilló en pantalla con el documental de Nonpalidece
- RootsLand

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Redacción: Hena M. Andrés Cuevas

Nonpalidece sorprendió a su comunidad con la presentación de su documental Hecho en Jamaica, un proyecto que dejó ver un lado más íntimo de la banda y su conexión con la cuna del reggae.
Nonpalidece vivió un momento muy especial hace unos meses cuando presentó su documental “Hecho en Jamaica”, una producción que mostró de cerca el viaje que la banda hizo a la isla donde nació el reggae. Esta película no solo contó una historia, sino que permitió ver a la banda desde un lugar más íntimo, más conectado con sus raíces y con lo que siempre los inspiró desde que empezaron.
El documental fue dirigido por Santiago “Gallo” Bluguermann, alguien que conoce muy bien a Nonpalidece porque lleva más de veinte años acompañándolos con su cámara. Esa confianza se notó mucho en las imágenes, ya que el director logró capturar momentos que normalmente no se ven: charlas entre la banda, paseos por la isla, caminatas por calles llenas de vida y visitas a lugares donde muchos músicos históricos del reggae dejaron su huella. Todo fue grabado en calidad 4K, lo que hizo que Jamaica se viera de una forma muy nítida y bonita, con colores fuertes y ese ambiente cálido que la caracteriza.
En la película también aparecieron personas que han sido importantes en la historia del reggae. Una de ellas fue el conocido “Tío Brins”, que durante años fue un puente entre artistas argentinos y la cultura jamaiquina. También se mencionó mucho la presencia de Bob Marley, porque, aunque no aparece, su influencia se siente en prácticamente cada rincón de la isla y también en las búsquedas artísticas de Nonpalidece. El documental mostró cómo la banda se movió por lugares donde el reggae tiene una energía muy especial.
Uno de los puntos más interesantes fue ver cómo el viaje ayudó a la banda a reconectarse con su propia música. Ellos fueron a Jamaica para grabar un disco, también llamado Hecho en Jamaica, y este documental acompañó ese proceso desde adentro. No se trató simplemente de grabar canciones, sino de entender mejor de dónde venía todo lo que los había inspirado durante tantos años. Para Nonpalidece, estar en la cuna del reggae fue como volver al origen, respirar ese sonido puro y dejar que eso transformara la manera en la que tocaban.
La proyección del documental se realizó el 7 de junio en la Sala Beethoven de Buenos Aires. Fue una función única donde los fans pudieron ver el trabajo completo y también sentir parte de ese viaje. Hubo mucha emoción porque para quienes siguen al grupo desde hace años, este material significaba ver algo que no se había mostrado antes.
Nonpalidece es una de esas bandas que siempre ha tenido un lazo muy fuerte con su público, y este documental lo confirmó. “Hecho en Jamaica” no fue solo una película bonita para ver, sino una forma de acercarse a la esencia del reggae desde la perspectiva de una banda que lleva muchos años sosteniendo la escena en Argentina y en Latinoamérica. Al final, la historia dejó claro que para ellos el reggae no es solo un estilo musical, sino un camino que siguen explorando con respeto, cariño y mucha identidad.







