A 100 años de la prohibición del cannabis: el impacto global detrás de un siglo de políticas restrictivas
- RootsLand

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Redacción: Hena M. Andrés Cuevas

La prohibición del cannabis llega a su centenario mientras distintos países evalúan reformas y nuevas miradas sobre la planta.
En 2025 se cumple el centenario de la prohibición internacional del cannabis, un punto clave que definió durante décadas la relación entre gobiernos, sociedades y usuarios con una planta de uso medicinal, cultural e industrial. Este proceso inició formalmente en 1925, cuando la Convención Internacional del Opio, celebrada en Ginebra, incluyó por primera vez al cannabis en un régimen de control global. La decisión se tomó en un contexto de presiones diplomáticas, preocupaciones morales y debates insuficientes sobre evidencia científica, lo que dejó efectos que continúan hasta el presente.
La inclusión del cannabis en las listas de sustancias fiscalizadas abrió el camino para que muchos países adoptaran leyes restrictivas durante el resto del siglo XX. Estas políticas dieron paso a campañas de criminalización, persecución al consumo y estigmatización social. A partir de entonces, el uso de la planta tanto recreativo como medicinal quedó sujeto a sanciones, pese a que muchas culturas ya la utilizaban con fines terapéuticos o espirituales desde siglos atrás.
En las últimas décadas, el panorama internacional ha comenzado a transformarse. Diversos países y regiones han iniciado procesos de regulación medicinal y, en algunos casos, de uso adulto, cuestionando la eficacia y pertinencia del modelo prohibicionista que dominó durante cien años. Organismos internacionales, especialistas en salud pública y sectores sociales han señalado que la prohibición no logró reducir el consumo, pero sí generó impactos negativos: mercados ilícitos, falta de control de calidad, sobrecarga en sistemas de justicia y limitaciones para la investigación científica.
El centenario también ha abierto un espacio para reflexionar sobre el papel del cannabis en la cultura global. Comunidades como la rastafari, así como movimientos musicales relacionados con el reggae, el ska y los sound systems, han mantenido viva una visión distinta de la planta, enfocada en su dimensión espiritual, curativa y social. Esta presencia cultural ayudó a preservar narrativas alternativas durante décadas en las que la información disponible era limitada o sesgada.
En 2025, el debate sobre el cannabis sigue evolucionando. Mientras algunos países avanzan en modelos regulados, otros revisan sus marcos legales o evalúan nuevas políticas de salud y prevención. El centenario de su prohibición no solo marca un hito histórico, sino también un momento para analizar cómo han cambiado las percepciones, qué avances científicos existen y qué retos persisten para construir políticas más informadas, humanizadas y basadas en evidencia.







