El cannabis medicinal, una opción prometedora para enfermedades intestinales
- RootsLand
- 11 ago
- 1 Min. de lectura
Redacción Melissa Paniagua

Un nuevo estudio, financiado por el gobierno de Estados Unidos y publicado en la revista Crohn's & Colitis 360, revela que el cannabis y el CBD ofrecen un alivio significativo a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
El CBD y el THC interactúan con el sistema endocannabinoide, que se encarga de regular los sistemas digestivo e inmunológico. Ambos compuestos son capaces de reducir el dolor y la inflamación. Estos mecanismos han sido probados en decenas de estudios clínicos y en experiencias con pacientes tanto en Estados Unidos como en Europa.
Más del 60 % de los participantes informaron mejoras importantes en síntomas clave, como el dolor abdominal, la diarrea, la fatiga, el apetito, el sueño y la salud mental. En México, se estima que hay entre 40 mil y 160 mil personas con EII, pero no existen cifras oficiales.
Con las condiciones adecuadas, México podría convertirse en un líder en la producción y desarrollo de cannabis medicinal. Si se implementa un cultivo legal y regulado, el país podría aprovechar su clima favorable, su infraestructura y su experiencia empresarial para obtener beneficios significativos en la economía, el medio ambiente y la salud pública.