Consumo de cannabis recreativo castigado con cárcel en Japón; medicamentos reciben luz verde
- RootsLand

- 13 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

El Parlamento de Japón ha aprobado una enmienda significativa a su legislación sobre el cannabis. A partir de ahora, el consumo recreativo de esta planta será penalizado con hasta siete años de prisión. Sin embargo, también se ha abierto la puerta al uso médico de medicamentos derivados del cannabis, lo que marca un importante cambio en las estrictas políticas del país respecto a esta sustancia.
La revisión de la Ley de Control de Cannabis, impulsada por la creciente preocupación por el aumento en el consumo entre jóvenes menores de 30 años, busca fortalecer el marco legal. El año pasado, se investigaron más de 6,700 casos relacionados con cannabis, superando por primera vez los casos de metanfetaminas. Esta tendencia alarmante llevó al gobierno a considerar el consumo personal como una infracción punible, complementando las restricciones ya existentes sobre cultivo, posesión y tráfico.
El endurecimiento de las leyes sobre cannabis recreativo refleja la tradicional postura de tolerancia cero de Japón hacia las drogas. Según las autoridades, estas medidas tienen como objetivo disuadir el consumo y proteger a la juventud frente a los riesgos asociados.
La marihuana medicinal, una nueva esperanza
En contraste, la nueva legislación permite el uso de medicamentos derivados del cannabis para tratar afecciones como la epilepsia intratable. Hasta ahora, este uso estaba limitado a ensayos clínicos, pero la presión de grupos de pacientes y los avances internacionales han impulsado el cambio.
El nuevo marco también permite el cultivo de cannabis con fines médicos, estableciendo licencias específicas para la producción de medicamentos. Este paso representa un avance significativo en la política farmacéutica del país, alineándose con prácticas ya implementadas en Europa y Estados Unidos.
A pesar de este avance, Japón mantiene una de las políticas antidrogas más estrictas del mundo. La implementación efectiva de esta reforma dependerá de garantizar que el acceso médico no sea mal utilizado, mientras se ofrece apoyo educativo y preventivo a los sectores más vulnerables de la sociedad.







