Ska-P y su grito de libertad: “Colores”, el himno punk que celebra la diversidad sexual
- RootsLand
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
Redacción Marlone Serrano

En el marco de las celebraciones del Día del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México, donde miles de personas salen a las calles para exigir respeto, derechos e igualdad, también resuenan las canciones que acompañan esta lucha. Una de ellas, surgida desde la trinchera del punk contestatario, es “Colores”, tema de la banda española Ska-P, que se ha convertido en un himno no oficial de la diversidad sexual.
Lanzada en 2018 como parte del álbum Game Over, “Colores” narra la historia de una persona trans atrapada en un cuerpo que no refleja su identidad, enfrentando la exclusión social, las burlas, la violencia simbólica y la opresión de dogmas que niegan el amor libre.
“Atrapada en piel de hombre y una mente de mujer...”, inicia la canción con una fuerza lírica que ha calado profundamente en la comunidad LGBT+ y más allá.
Ska-P, conocidos por su postura crítica y su activismo político, aborda en esta canción no solo la disforia de género, sino también el juicio social, la transfobia religiosa y la importancia de amar sin restricciones ni imposiciones. La canción no se limita a denunciar, también es una invitación al amor libre, a levantar la bandera multicolor y a reconocer que la diversidad es parte esencial de la libertad.
En redes sociales y plataformas digitales, el tema ha sido recibido con mensajes de agradecimiento, lágrimas y valentía. Comentarios como “Nunca había llorado con una canción de Ska-P” o “Ojalá algún día pueda ser la chica que siempre estuvo oculta dentro de mí” ilustran el impacto emocional y social que ha tenido “Colores”.
Mientras las marchas y celebraciones por el Orgullo inundan avenidas como Paseo de la Reforma, este 28 de junio también suena con fuerza la consigna punk de Ska-P:
“No hables de revolución si te mofas de su sexualidad… Por la libertad, es fundamental la diversidad.”
En un panorama donde aún existen legislaciones retrógradas y discursos de odio, canciones como esta se vuelven un acto de resistencia, un abrazo a quien lucha y una voz que no se calla.
“Ámale, ámala. Ignora toda religión que no te permita amar”. Porque hoy, más que nunca, el amor sigue siendo un acto radical.