Selectahs y MCs: Narradores, agitadores y guías del alma sonora en la cultura del sound system
- RootsLand

- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

La cultura sound system emergió en la década de 1950 en los barrios de Kingston, Jamaica. Consistía en grupos que, equipados con generadores, tocadiscos y enormes altavoces, organizaban fiestas callejeras donde se reproducía música, inicialmente rhythm and blues estadounidense y, posteriormente, géneros locales como el ska, rocksteady y reggae. Estos eventos no solo ofrecían entretenimiento, sino que también se convirtieron en una vía económica viable en una economía inestable.
El selectah es el encargado de la selección musical durante las sesiones de sound system. Su labor va más allá de simplemente elegir canciones; debe crear una narrativa sonora que mantenga la energía del público, adaptándose a sus reacciones y guiando la atmósfera del evento. Esta habilidad requiere un profundo conocimiento musical y una sensibilidad especial para leer la audiencia.
El MC (Maestro de Ceremonias) complementa al selectah al proporcionar una voz que interactúa directamente con la audiencia. Su función incluye animar al público, introducir pistas y mantener una conexión constante entre la música y los asistentes. Esta interacción transforma una simple sesión musical en una experiencia colectiva y envolvente.
La relación entre el selectah y el MC es fundamental para el éxito de una sesión de sound system. Mientras el selectah establece la base musical, el MC añade una capa de comunicación y energía que potencia la respuesta del público. Esta colaboración crea una dinámica única donde la música y la interacción en vivo se fusionan para generar una atmósfera vibrante y participativa.
La sinergia entre selectahs y MCs ha sido esencial en la evolución de la música jamaicana y su influencia global. Este modelo ha servido de inspiración para otros géneros y culturas musicales, evidenciando la importancia de estas figuras en la creación de experiencias musicales comunitarias y en vivo.







