top of page

Percepciones vs realidad: el cannabis según Projecte Home

Redacción: Daniela Paredes Rocha 


Percepciones vs realidad: el cannabis según Projecte Home 
Percepciones vs realidad: el cannabis según Projecte Home 

El cuarto capítulo de la serie que compartimos con Projecte Home Balears aborda una de las drogas más extendidas y, al mismo tiempo, más malinterpretadas: el cannabis. Durante años se ha difundido la idea de que su consumo es inofensivo e incluso beneficioso para la salud, pero esta percepción está plagada de leyendas, mitos y medias verdades que es necesario aclarar. 

Se destacan temas como los efectos del THC y el CBD, los riesgos para la salud mental, especialmente en jóvenes, y la importancia del consumo responsable. También se reflexiona sobre la influencia de los medios y la cultura popular en la forma en que se percibe el cannabis, creando ideas que pueden ser incorrectas o exageradas. 

A diferencia de lo que se suele creer, fumar marihuana no es un hábito inocuo. Entre los riesgos más evidentes se encuentran problemas respiratorios derivados de inhalar humo, alteraciones de la memoria y la atención, así como mayor vulnerabilidad a la ansiedad y episodios de depresión. 

El consumo repetitivo en adolescentes y jóvenes puede afectar la maduración cognitiva y emocional. En algunos casos se ha documentado un vínculo entre el consumo y trastornos psicóticos en personas predispuestas. Estos efectos contradicen la idea simplista de que el cannabis es “natural” y, por tanto, inofensivo. 

El cannabis puede generar dependencia. Aunque muchas personas creen que pueden controlar su consumo, en la práctica algunos patrones de uso problemático afectan la rutina diaria, las responsabilidades y las relaciones personales. 

En Menorca, el cannabis es una sustancia presente entre los jóvenes. El acceso es relativamente sencillo y la percepción de bajo riesgo favorece que el consumo comience a edades cada vez más tempranas. Profesionales en adicciones alertan sobre un aumento de casos de dependencia vinculados al cannabis, una tendencia que refleja también lo ocurrido a nivel nacional e internacional. 

Padres y madres enfrentan dificultades para detectar el hábito hasta que sus consecuencias son evidentes, lo que hace necesario reforzar campañas de sensibilización y programas de prevención en escuelas, institutos y espacios comunitarios. 

El consumo continuado de cannabis no solo impacta el presente, sino que también tiene consecuencias a medio y largo plazo: pérdida de motivación, problemas de concentración y reducción de la capacidad para planificar o tomar decisiones, afectando oportunidades de desarrollo personal y profesional. 

Projecte Home Balears juega un papel esencial. Su trabajo no se limita a la atención individual, sino que impulsa un discurso social que cuestiona la falsa imagen del cannabis como una droga blanda. La prevención, la educación temprana y la información rigurosa son las herramientas más eficaces para reducir el impacto de una sustancia que, lejos de ser inocua, plantea un desafío creciente y significativo para la salud pública. 


bottom of page