top of page

Nuevos puntos para consumo de cannabis en CDMX generan polémica

Redacción:  Naome Zavala  

ree

El Gobierno de la Ciudad de México ha designado tres nuevos puntos para el consumo de cannabis, tras la reubicación del espacio que se encontraba frente al Metro Hidalgo. Los nuevos lugares son el Monumento a Simón Bolívar, la Plaza de Lectura José Saramago y la Plaza de la Concepción, todos ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc. Sin embargo, la decisión ha generado una fuerte oposición, especialmente por parte de los vecinos de la Plaza de la Concepción, quienes ya han manifestado su rechazo con protestas. 


La comunidad de la colonia Centro se ha expresado en contra de la medida, argumentando que la Plaza de la Concepción se encuentra en una zona con alta afluencia escolar, habitacional, comercial y turística. La inconformidad de los vecinos, que llevó al cierre temporal del Eje Central Lázaro Cárdenas, se debe a que la decisión no fue consultada con ellos. “Usted va a querer que en su unidad o donde convive, salga usted y que estén ahí fumando. Que no pueda ni abrir sus ventanas ni nada porque se sube todo el aroma”, afirmó Guadalupe Gutiérrez, una vecina de la zona, quien recalcó que no están en contra del consumo, siempre y cuando no afecte a terceros. 


La situación en la Plaza de la Concepción es particularmente delicada, ya que está ubicada frente a una secundaria y a pocos metros de una escuela de nivel medio superior. Esta realidad contradice directamente la versión oficial de la Secretaría de Gobierno, que aseguró que los nuevos puntos fueron seleccionados en “áreas de menor tránsito para evitar afectaciones”. Los vecinos señalan que, además del olor, la medida vulnera la convivencia en la zona y la seguridad de los menores. 


A pesar de la polémica, las autoridades han establecido las normas que regirán en estos nuevos espacios. El acceso será exclusivo para mayores de 18 años, con un horario de 8:00 a 20:00 horas y un aforo máximo de 100 personas. Se prohíbe el ingreso de motocicletas, cualquier tipo de actividad comercial y el consumo de otras sustancias. Víctor Novoa, responsable de la Mesa de Información 420, defendió la iniciativa, afirmando que este modelo busca replicarse en otras zonas de la capital para atender a una diversidad de consumidores, que van desde vecinos y oficinistas hasta estudiantes universitarios. 


La reubicación de los puntos de consumo de cannabis en la Ciudad de México evidencia la tensión entre el derecho de los consumidores y las preocupaciones de los vecinos. Mientras el gobierno busca regular y ofrecer espacios designados, la falta de consulta y la percepción de que las zonas elegidas no son las adecuadas, como en el caso de la Plaza de la Concepción, abre un debate sobre cómo conciliar la política de regulación con el respeto a la vida comunitaria y la seguridad de las zonas escolares. 

bottom of page