top of page

Maxi Vargas revela la realidad de la autogestión y la reinversión en el reggae

Redacción: MaJo Gutiérrez 

Maxi Vargas revela la realidad de la autogestión y la reinversión en el reggae
Maxi Vargas, el artista de reggae, relató que su primer encuentro con el género fue a los 12 años gracias a su cuñado de la Isla de Pascua. Recordó con cariño cómo su madre le compró el primer disco de Los Cafres y su primera guitarra eléctrica.

El músico chileno Maxi Vargas visitó México, un país al que considera "querido" y con el que tiene una larga historia de amistad y música. En una entrevista, el artista compartió detalles sobre sus orígenes en el género, la importancia del apoyo familiar en su carrera y la realidad de ser un músico independiente en la industria actual. Vargas, quien se considera un "artesano de la música", agradeció la invitación y se mostró siempre contento de regresar al país. 

 

Maxi Vargas relató que su primer encuentro con el reggae fue en el colegio, alrededor de los 12 años. Esta primera exposición al género provino de un familiar que regresaba de la Isla de Pascua, donde el reggae era muy popular, con álbumes de Alpha Blondy, Lucky Dube, Peter Tosh y Bob Marley. El artista destacó el apoyo incondicional de su madre, quien, para incentivarlo, le compró su primer disco de reggae, "El Espejito" de Los Cafres, en cuotas. Incluso, le obsequió su primera guitarra eléctrica con la condición de que pasara de curso. Sus padres, que no eran "el típico papá que exige estudiar", le permitieron de cierta manera ser libre, una decisión que fue crucial para su dedicación a la música. Su padre, que cantaba en reuniones familiares, le transmitió una sensibilidad musical que él mismo intenta controlar ahora al ser "muy tímido" y sensible antes de salir al escenario. 

 

Maxi Vargas ofreció una mirada honesta sobre los desafíos de ser un músico independiente, una situación que lo obliga a ser su propio "auto-mecenas" y "auto-mánager". Subrayó que la música independiente requiere una reinversión constante: "El músico nunca tiene dinero porque tiene que reinvertirlo". Esto lo ha llevado a mantener una doble vida, desarrollando otros negocios (como el turismo) paralelamente a su carrera musical para poder financiar sus proyectos, desde videoclips hasta grabaciones. Aunque reconoce la inestabilidad del camino, lo agradece porque lo obliga a ser constantemente creativo: "Me gusta incluso que me cueste más porque siempre tengo que estar pensando en cómo lo hago". Vargas considera que esta autogestión es la realidad de muchos artistas, aunque a veces dé "vergüenza decirlo". 

 

Al hablar sobre el significado de su trabajo, Vargas mencionó que la canción "Eres la Razón" ha sido la más importante de su carrera, ya que nunca falta en sus shows y resuena profundamente en el público. Sin embargo, se mostró conmovido y hasta incómodo al recordar la experiencia con su tema "Mejor que Intentes Otra Vez", donde seguidores se le han acercado a agradecerle porque la canción les ayudó a desistir de quitarse la vida. Ante este tipo de reacciones, el artista chileno reafirmó su compromiso con su plataforma: "Si yo tengo la oportunidad de tener esto [el micrófono], tengo la oportunidad de decir algo que sirva también". Vargas también reflexionó sobre la disociación que percibe en la música actual, donde a veces falta una voz que comente sobre los grandes acontecimientos globales, algo que el reggae, por tradición, siempre ha ofrecido. 


bottom of page