Las nuevas tradiciones del dancehall: un género en constante reinvención
- RootsLand

- 2 oct
- 2 Min. de lectura
Redacción: Daniela Paredes Rocha

En 2025, el dancehall experimenta una transformación marcada por la influencia global, la inteligencia artificial y la fuerza de su diáspora.
Pocas tradiciones musicales tanto como el dancehall. Desde sus auges de la cultura de los sound systems de Kingston a finales de los 70, hasta su reinvención digital en los años 80, el dancehall nunca ha sido estático. Cada generación aporta nuevos ritmos, lenguaje y estilo de interpretación, manteniendo el alma jamaicana que lo define.
En 2025, el género está evolucionando una vez más. Los nuevos sonidos del dancehall reflejan no solo la creatividad de los artistas jamaicanos, sino también los cambios globales en la tecnología, cultura y el consumo de medios. Los ritmos con influencia de trap, la virilidad en TikTok y los riddims digitales marcaron el 2024. Ahora en 2025, el sonido va más allá: integra herramientas de la IA, se enfoca en las actuaciones en vivo y celebra la creatividad real de nuevas voces en Jamaica.
El nuevo sonido del dancehall en 2025 se define por 4 pilares fundamentales: la revitalización de actuaciones en vivo, la fusión impulsada por las diásporas, la creación de la IA y el surgimiento de nuevos artistas.
Energía en vivo: En los últimos años, las plataformas de streaming y TikTok han dominado la forma de consumismo del dancehall. Sin embargo, en 2025, la actuación en vivo está recuperando un papel central. Promotores en centros clave de la diáspora, como Nueva York, reportan una alta demanda en eventos de dancehall en vivo, con un público cada vez más ansioso por disfrutar de la energía del escenario.
Fusión impulsada por la diáspora: La diáspora jamaiquina ya no solo consume dancehall, sino que se ha convertido en creadora activa de un nuevo sonido. En ciudades como Londres, Nueva York y Toronto, el dancehall se está fusionando con drill, trap latino y R&B, dando lugar a sonidos cruzados a nivel global que siguen estando arraigados en el ritmo jamaicano.
· Producción con tecnologías e inteligencia artificial: El lado de la producción del dancehall se está transformando por la IA y la innovación digital. Los productores utilizan cada vez más la IA para generar riddims, mejorar lo ya creado y experimentar con paisajes sonoros híbridos, abriendo nuevas posibilidades creativas para el género.
Para finalizar, los nuevos sonidos del dancehall del 2025 muestran que el género sigue vivo, es flexible y no le teme al cambio. Con el regreso de las actuaciones en vivo como un eje cultural, las diásporas dan un toque global, y la IA transforma la producción de nuevas voces; el dancehall extiende su visión épica y entra en una nueva era creativa y expansiva.







