top of page

Esencia del reggae: más que música, un estilo de vida

Redacción: Daniela Paredes Rocha 

Esencia del reggae: más que música, un estilo de vida
Ritmo, raíces y mensaje: hablar del reggae es adentrarse en algo más que música. Es sumergirse en una corriente que combina cultura, identidad y resistencia. Nacido en Jamaica a finales de los años 60, este género evolucionó a partir del ska y el rocksteady. Sus ritmos pausados, con acento en el segundo y cuarto tiempo, crean un estilo único que desde el principio conquistó a su público, cruzó fronteras y se ganó al mundo entero. 

 

La esencia del reggae no está solo en las notas, sino en el mensaje que transmite: paz, amor, igualdad y resistencia ante la adversidad. Es un ritmo que conecta generaciones y culturas, trascendiendo idiomas y geografías. 

 

A lo largo de los años, el reggae se ha fusionado con elementos locales en distintos países, generando una escena diversa y dinámica. Muchas bandas actuales combinan ritmos tradicionales con letras que hablan de problemas sociales y políticos, adaptando el mensaje del reggae a cada contexto sin perder su esencia original. 

 

El género también se nutre de la tradición espiritual rastafari. Los tambores Nyabinghi, inspirados en los tambores africanos Burru, son fundamentales en sus ceremonias y han marcado la energía y espiritualidad que sentimos en cada canción. 

 

En Jamaica, los “Sound Systems” fueron clave para que el reggae llegara a todos los barrios. Estos equipos móviles permitieron que la música se escuchara donde no habría sido posible de otra manera, acercando el mensaje del reggae a comunidades enteras. 

Escuchar reggae no es solo disfrutar de un ritmo; es conectar con historias, emociones y una cultura viva que sigue latiendo en cada nota y en cada corazón. 



bottom of page