Redactor: Sam Torne

La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP) ha propuesto una transición controlada hacia la legalización del cannabis de uso adulto, buscando replicar modelos exitosos como el de Estados Unidos, donde la regulación ha generado ingresos significativos y reducido la criminalidad.
La iniciativa, presentada al Congreso, propone eliminar el límite actual de tetrahidrocannabinol (THC) del 0,5%, permitiendo el cultivo de variedades con mayor contenido de este compuesto psicoactivo. La comercialización se realizaría exclusivamente a través de dispensarios autorizados y fiscalizados, garantizando un acceso seguro y legal para los consumidores.
Marcelo Demp, presidente de la CCIP, destaca que Paraguay ya cuenta con 25 dispensarios habilitados para el cannabis industrial, lo que proporciona una estructura sólida para esta transición. Además de los beneficios económicos, la reforma busca reducir la criminalidad asociada al mercado ilegal y fomentar la producción e industrialización del cannabis bajo estricta supervisión estatal.
En términos económicos, se proyecta que, si Paraguay logra cultivar legalmente un tercio de las aproximadamente 30.000 hectáreas actualmente dedicadas al cultivo ilegal, podría generar ingresos fiscales millonarios y crear miles de empleos. La aplicación de un Impuesto Selectivo al Consumo del 18% a los productos de cannabis para uso adulto podría superar incluso las ganancias de las binacionales, posicionando al país como un centro de producción y exportación hacia mercados como Brasil, Estados Unidos y Suiza.
Recientemente, Paraguay logró exportar por primera vez flores de cannabis industrial a Suiza, un hito que demuestra el potencial del país en este sector. Esta variedad, denominada «kuñataî», fue cultivada por agricultores familiares y representa un paso significativo hacia la consolidación de Paraguay en el mercado internacional del cannabis.
Sin embargo, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), señala la necesidad de un análisis más amplio que considere las condiciones sociales, regulatorias y económicas antes de avanzar en la legalización del cannabis para uso adulto. Destaca que pocos países han implementado regulaciones similares y que es esencial evaluar la viabilidad y el impacto de una propuesta de este tipo en el contexto paraguayo.
Actualmente, la propuesta de la CCIP está siendo analizada en la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico del Senado, donde ya se han realizado dos audiencias públicas. La iniciativa busca evolucionar la normativa vigente, permitiendo una regulación más amplia que abarque tanto el uso medicinal como el recreativo del cannabis, siempre bajo estrictos controles y fiscalización.
Comentários