top of page

De “Studio One” a las nuevas generaciones: el viaje musical del “Rocking Time Riddim”

Redacción: Guicel Garrido 

Rocking Time Riddim

En la cultura musical jamaicana, los riddims son un pilar fundamental. Son la base instrumental que sirve de plataforma para que múltiples artistas creen sus propias canciones, transformando un mismo ritmo en un vasto catálogo de versiones. El Rocking Time Riddim es un claro ejemplo de este fenómeno, una joya atemporal que nació en los años 70 y sigue resonando en la escena musical actual. 

 

El origen del Rocking Time Riddim se remonta a 1970, cuando el legendario productor Clement ‘Coxsone’ Dodd lo produjo para el sello Studio One. Apareció por primera vez en un sencillo de 7 pulgadas que presentaba el tema «Rocking Time» de Burning Spear en la cara A y «Tell It All Brother» de Lascelles Perkins en la cara B. Esta grabación no solo marcó el inicio de este ritmo, sino que también consolidó a Burning Spear, quien cuatro años después, en 1974, lo usó como título para su segundo álbum de estudio. Aunque algunos críticos argumentan que este LP no superó a su debut, "Studio One Presents Burning Spear" (1973), el álbum es considerado hoy en día una pieza esencial para los amantes del reggae. 

 

El éxito del riddim se debe en gran medida a la habilidad de los músicos que lo grabaron en el Jamaica Recording and Publishing Studio. El talento del bajista Leroy Sibbles y el baterista Leroy «Horsemouth» Wallace fue crucial, ya que con su ritmo y cadencia, sentaron las bases para que el Rocking Time se convirtiera en un clásico. Su trabajo en esta producción es un testamento de la importancia de los instrumentistas en la música popular jamaicana, a menudo eclipsados por los vocalistas. 

 

A lo largo de los años, el Rocking Time Riddim ha sido revivido por numerosos productores, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. Un ejemplo de esto es la versión de High Power en 1998, que presentó temas de artistas como Yami Bolo y Gregory Isaacs. Más tarde, en 2007, el dúo Mafia & Fluxy lanzó su propia interpretación a través del sello francés Irie Ites Records, con éxitos como «High Grade» de Turbulence y Spectacular y «So Many Problems» de Fantan Mojah. Estas versiones demuestran la versatilidad y la influencia perdurable de este ritmo, que continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y productores. 

 

bottom of page