Cypress Hill: Cannabis y música, un legado sin fin en España
- RootsLand
- 14 jul
- 2 Min. de lectura
Redacción: Naome Zavala

La leyenda del hip hop, Cypress Hill, ha vuelto a encender los escenarios españoles, demostrando que su legado musical y su valiente defensa del cannabis siguen siendo tan potentes hoy como en los noventa. Más allá de ser un fenómeno sonoro, el grupo californiano fue pionero en una conversación que pocos se atrevían a iniciar, abriendo el diálogo sobre la legalización del cannabis en un momento en que el tema era un absoluto tabú.
Tres décadas después de irrumpir en la escena global, la influencia de Cypress Hill no ha disminuido. Su gira española de 2025 los llevó a tres vibrantes fechas: el 2 de julio en el Sevilla Fest, el 3 de julio en el Murcia On Festival, y el 4 de julio en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid. Estas presentaciones no solo sirvieron para reencontrarse con sus fieles seguidores, sino también para conquistar a una nueva generación que descubre la profundidad de su mensaje y el poder de su ritmo.
Eric Bobo, percusionista de la banda y exmiembro de los Beastie Boys, compartió con El País su perspectiva sobre la evolución del público ibérico. "En los noventa, lo que pasaba en el foso era muy loco. Ahora se divierten, pero es todo más tranquilo", relató Bobo, señalando un cambio en la energía de la audiencia. Sin embargo, lo que permanece inalterable es la capacidad de la banda, liderada por B-Real y Sen Dog, de atraer a multitudes diversas: desde jóvenes entusiastas hasta padres acompañados de sus hijos, e incluso algunos abuelos, todos unidos por un sonido que claramente trasciende las barreras generacionales.
La conexión de Cypress Hill con el cannabis no fue una mera estrategia estética, sino una profunda apuesta cultural y política. "La marihuana fue muy importante para nosotros, para tratar de lanzar un mensaje. No dijimos que todos debían fumar, pero fuimos capaces de hablar de forma inteligente de este tema", afirmó Bobo antes del concierto en Sevilla. Además, destacó cómo el panorama ha evolucionado drásticamente en España: "Ahora hay buena hierba en todas partes. En los noventa era complicado fumar algo bueno aquí", reflejando el cambio en la percepción y la realidad del consumo de cannabis en el país.
Canciones como "Hits from the Bong" se convirtieron en himnos de una contracultura que, en gran parte gracias a la audacia de artistas como Cypress Hill, ha visto sus demandas reflejadas en las políticas de legalización de varios países. La banda no solo desestigmatizó el uso del cannabis cuando pocos se atrevían, sino que también allanó el camino para una conversación más abierta y madura sobre sus usos y su potencial regulación. Su legado cannábico y musical sigue uniendo a distintas generaciones, demostrando que su mensaje es tan relevante hoy como lo fue hace tres décadas. ¿Crees que su influencia continuará abriendo el camino para más cambios en las políticas de cannabis a nivel global?