top of page

Crece la industria legal del cáñamo en Ecuador

Redacción: Inés Arroyo  


Crece la industria legal del cáñamo en Ecuador
Crece la industria legal del cáñamo en Ecuador

Ecuador avanza en la regulación y crecimiento de la industria legal del cáñamo y cannabis no psicoactivo. El país cuenta con más de 2,300 hectáreas autorizadas para el cultivo, principalmente en las provincias de Guayas, Pichincha e Imbabura. 

Desde 2021, se han otorgado cerca de 300 licencias para actividades como la importación, siembra, procesamiento y comercialización. De estas, 290 están activas, lo que muestra el dinamismo del sector. 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería presentó el primer manual técnico para el cultivo de cannabis no psicoactivo y cáñamo en Ecuador. Este documento fue elaborado en conjunto con el Clúster de Industrias de Cannabis y Cáñamo del Ecuador (CICCE) y busca establecer prácticas claras para los productores. 

La mayor parte de las hectáreas autorizadas se encuentran en Guayas, con 964.8; Pichincha, con 419.7; e Imbabura, con 380.7. Aunque no todas las áreas están sembradas, el sector continúa en crecimiento. 

También se actualizó el marco regulatorio mediante el Acuerdo Ministerial 003. Este simplifica procesos, mejora la trazabilidad y aumenta la eficiencia en la cadena de valor para beneficiar a todos los operadores, nuevos y existentes. 

El CICCE destacó la disposición del Ministerio para el diálogo y la mejora de las reglas. En su comunicado, reafirmó su compromiso con una industria legal, ética y sostenible, basada en el trabajo conjunto. 

Desde 2019, el cannabidiol (CBD) es legal en Ecuador. En 2021 se establecieron regulaciones para su importación, cultivo, comercialización y exportación, siempre con un límite de menos de 1% de THC, garantizando su uso industrial y medicinal. 

Estos avances posicionan a Ecuador como un ejemplo en la región para el desarrollo ordenado y legal de esta industria con potencial económico y social. 

bottom of page