top of page

Costa Rica dice no al cannabis recreativo: los argumentos detrás de la negación

Redactor: Sam Torne 


ree
Costa Rica dice no al cannabis recreativo: los argumentos detrás de la negación

El 27 de noviembre de 2024, la Sala Constitucional de Costa Rica (Sala IV) declaró inconstitucional el proyecto de ley N.º 23.383, titulado «Ley sobre el control y regulación del cannabis para uso recreativo».  

 

Este fallo no solo impide la realización de un referéndum sobre la legalización del cannabis recreativo, sino que también resalta un conflicto con tratados internacionales previamente ratificados por Costa Rica. Según el tribunal, estos tratados tienen prioridad sobre la legislación nacional, conforme al artículo 7 de la Constitución Política del país. 

 

Conflictos con tratados internacionales 

La Sala IV argumentó que el proyecto contraviene varios tratados internacionales ratificados por Costa Rica, entre ellos: 

 

  • Convención Única sobre Estupefacientes de 1961: Adoptada por la Ley N.º 4544 el 18 de marzo de 1970. 

  • Convención de Viena sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971: Incorporada mediante la Ley N.º 4990 el 10 de junio de 1972. 

  • Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988: Aprobada por la Ley N.º 7198 el 25 de septiembre de 1990. 

 

Según el tribunal, estos acuerdos internacionales tienen prioridad sobre la legislación nacional, conforme al artículo 7 de la Constitución Política de Costa Rica. Por lo tanto, cualquier iniciativa que busque legalizar el cannabis recreativo debe alinearse con estos compromisos internacionales. 

 

Los intentos previos de legalización 

En 2022, el presidente Rodrigo Chaves había propuesto la legalización del cannabis recreativo como parte de un plan para reducir la delincuencia y aumentar los ingresos fiscales. Según Chaves, esta medida permitiría a los consumidores acceder de manera segura al cannabis mientras se reducía el poder económico de las redes criminales.  

 

Además, destacó los beneficios económicos asociados, como la creación de empleos y el fortalecimiento de la economía local. Sin embargo, el reciente fallo judicial marca un retroceso significativo en estos esfuerzos, limitando las opciones del Ejecutivo y el Legislativo para avanzar en esta agenda. 

 

Progresos en el cannabis medicinal y el cáñamo 

A pesar de este revés, Costa Rica ha logrado avances en otras áreas relacionadas con el cannabis. En 2022, el país aprobó la ley que regula el cannabis medicinal, y a partir de enero de 2025, las farmacias comenzarán a ofrecer productos de cannabis para uso terapéutico.  

 

Por otro lado, la industria del cáñamo también ha experimentado un crecimiento considerable, con 57 licencias otorgadas para su cultivo y producción. Estas iniciativas reflejan una apertura gradual hacia el aprovechamiento de las propiedades del cannabis, aunque todavía limitada a fines médicos e industriales. 

 

Reacciones al fallo 

El fallo de la Sala IV ha generado opiniones divididas. Por un lado, sectores conservadores celebraron la decisión como una medida para proteger los valores tradicionales y evitar posibles repercusiones negativas en la sociedad. Por otro, activistas y defensores de la legalización expresaron su descontento, argumentando que la regulación del cannabis recreativo podría traer beneficios sociales y económicos significativos al país. 

bottom of page