Channel One soundsystem: un legado de vinilo en la era digital
- RootsLand

- 21 ago
- 3 Min. de lectura
Redacción: Guicel Garrido

En una visita reciente a la Ciudad de México, el aire se llenó de los ritmos profundos del roots reggae y el dub, cortesía de Channel One Soundsystem. El colectivo, un pilar indiscutible en la historia del género desde los años 70, compartió su sonido y su filosofía. En una entrevista con Mikey Dread y Ras Sherby, los fundadores y representantes del grupo, exploramos la persistencia del sound system como un acto de resistencia, la conexión vital entre el selector y la audiencia, y la importancia de preservar la experiencia del vinilo en la era digital.
Desde sus orígenes, Channel One se ha mantenido fiel a una misión que ha trascendido la música. Según Mikey Dread, "Channel One se ha construido como una piedra angular dentro del reggae y el dub. Con el tiempo, hemos vivido la transición a lo digital, los cambios en los medios, y nos hemos adaptado, pero siempre manteniendo la esencia de lo físico". La inspiración de su trabajo se basó en la educación y en las comunidades, buscando "transmitir esa energía a las nuevas generaciones".
Cuando se les preguntó sobre el rol del sound system en el mundo actual, en medio del "caos global", su respuesta fue clara: "La música viene de un lugar muy elevado, de vibraciones originales". El colectivo buscó mantener ese sentimiento genuino, conectándolo con el presente. "La tecnología cambia, aparecen nuevas ideas y generaciones, pero lo importante es mantener una parte del origen viva", afirmó.
A lo largo de su trayectoria, Channel One ha tocado en escenarios tan diversos como Notting Hill, Glastonbury, y ahora, América Latina. Entre sus recuerdos más significativos, destacaron un show en un garaje de Notting Hill durante el carnaval y su primera presentación en Glastonbury. Este último fue un punto de inflexión, ya que "a partir de ahí nos invitaron por primera vez a Australia y Nueva Zelanda". Para ellos, cada presentación fue una nueva memoria en construcción, y su visita a la Ciudad de México fue parte de esa historia.
La conexión con la audiencia fue el núcleo de su propuesta. Ras Sherby, el frontman, se encargó de animar al público, mientras Mikey Dread, el selector, creó la atmósfera con la música. "La música habla por sí sola", explicó. "Si eliges bien, si haces que todos puedan bailar, no sólo lo que tú crees que deberían escuchar, ahí es donde ocurre la magia". Cada sesión era única, moldeada por la "vibra" del momento. "Lo que toqué ayer no es lo que toco hoy", dijo.
En una época dominada por los algoritmos, Channel One Soundystem subrayó la importancia de la experiencia física y colectiva. Para Mikey Dread, "lo físico cobra importancia; como los vinilos, que te hacen sentir la vibra en una sala". La preservación de esta cultura fue una responsabilidad que asumieron con orgullo.
"Siempre existe la necesidad de educar a la nueva generación que viene. Alguien tiene que seguir contando la historia", reflexionó. El ritual de buscar discos, el olor de una tienda o el vinilo, todo fue parte de una celebración que se está perdiendo. "Si todos se saltan el proceso y van directo a los USBs, ¿Quién va a mantener viva la cultura?", cuestionó.
Al pedirles que eligieran una sola canción que representara a Channel One, Mikey Dread se decantó por "Natty Dreadlocks" de Colour Red, un tema que fue exclusivo del sound system por años y que "cuando Channel One tocaba... el lugar explotaba". Para finalizar, el colectivo se describió en tres palabras: "El presente. La fundación. El futuro."
"Eso es lo que representa Channel One. Es un sonido mundial, el sonido del pueblo, el sonido que hace que el mundo gire", concluyó. Con su dedicación, Channel One Soundystem sigue demostrando que, a pesar de los cambios tecnológicos, la esencia de la música y la comunidad es una fuerza que permanece viva.







