top of page

Cannabis: ¿peligro o medicina? Un vistazo honesto a su historia

Redacción: Andrea Zamora

Cannabis o medicina

Un documental plantea una pregunta que lleva décadas dividiendo opiniones, ¿la marihuana es una amenaza o una herramienta medicinal que apenas estamos entendiendo? 


El cannabis siempre ha sido una planta envuelta en contradicciones. Mientras para algunos representa un riesgo social, para otros es una herramienta terapéutica con un potencial enorme. El documental “¿El cannabis es peligroso o milagroso?” se mete justo en ese debate, recogiendo años de historia, prejuicios y evidencia científica que sigue ampliándose. 

La pieza arranca con una idea sencilla pero poderosa: hay plantas que provocan respeto y miedo al mismo tiempo. Y el cannabis ha estado en ese limbo durante siglos. Antes de que se volviera un símbolo de rebeldía o un elemento polémico en la cultura popular, ya se usaba como medicina en distintas partes del mundo. El documental hace un recorrido por esos antecedentes, recordando que en Asia, Oriente Medio y África era común usarlo para aliviar dolores, inflamaciones y otros malestares cotidianos. 

Con el paso del tiempo, la percepción cambió. El documental explica cómo distintos gobiernos, sobre todo a partir del siglo XX, comenzaron a tratar a la marihuana como una droga peligrosa. Campañas políticas y mediáticas ayudaron a construir una imagen negativa que terminó influyendo en leyes, investigaciones y la opinión pública. Uno de los puntos más interesantes es que muchos de estos discursos no se basaban en ciencia, sino en intereses sociales y económicos. 

El documental también aborda el resurgimiento reciente del cannabis medicinal. Habla del CBD como uno de los compuestos que más atención ha ganado, gracias a sus propiedades relajantes y antiinflamatorias. También se mencionan casos reales de personas que han encontrado alivio para epilepsia, dolor crónico, ansiedad y trastornos del sueño. Aunque el documental no cae en exageraciones, sí resalta que hay evidencia sólida que respalda estos usos, pero también reconoce que no es una solución mágica y que no funciona igual para todos. 

Otro punto fuerte es que analiza el conflicto actual: mientras algunos países avanzan hacia la regulación, otros siguen manteniendo posturas restrictivas. El documental muestra cómo estas diferencias afectan a pacientes, investigadores y productores que buscan trabajar de manera legal. Además, deja claro que todavía hace falta mucha investigación para entender completamente los efectos del cannabis en el cuerpo humano. 

Al final, la pregunta del título no se responde con un sí o no. El documental sugiere que el cannabis tiene riesgos, como cualquier sustancia que afecta el sistema nervioso, pero también un valor medicinal que históricamente ha sido ignorado. Su propuesta es ver la planta con menos prejuicio y más información. 

Más que convencer, invita a reflexionar. La marihuana no es nueva, pero la forma en que la entendemos sí puede cambiar. Y para eso, la ciencia y la educación parecen ser el mejor punto de partida. 

bottom of page