top of page

Canciones de reggae que han enfrentado a gobiernos corruptos en todo el mundo

Redactor: Sam Torne 

Canciones de reggae que han enfrentado a gobiernos corruptos en todo el mundo
Canciones de reggae que han enfrentado a gobiernos corruptos en todo el mundo

El reggae, desde sus inicios en Jamaica, ha sido una voz potente contra la opresión y la injusticia. Numerosos artistas han utilizado este género para denunciar la corrupción gubernamental y abogar por cambios sociales. A continuación, exploraremos algunas canciones emblemáticas que reflejan este espíritu combativo.​ 

 

Capleton - «Jah Jah City» 

En «Jah Jah City», Capleton aborda la corrupción y la violencia en Jamaica. Describe cómo las autoridades y los criminales contribuyen al caos en la isla, refiriéndose a Kingston como una «Ciudad de Dios» que ha sido corrompida. La canción critica a quienes intentan convertir la ciudad en un «pueblo del Lejano Oeste», destacando la urgencia de abordar estos problemas. ​ 

 

Bounty Killer - «Look Into My Eyes» 

Bounty Killer, en «Look Into My Eyes», ofrece una perspectiva cruda de la vida en Jamaica, resaltando la desesperación y la falta de oportunidades que llevan a la violencia. La letra cuestiona a los líderes sobre su indiferencia hacia el sufrimiento del pueblo, enfatizando la necesidad de soluciones reales a problemas sistémicos. ​ 

 

Junior Murvin - «Police and Thieves» 

«Police and Thieves» de Junior Murvin es una crítica directa a la brutalidad policial y la delincuencia en Jamaica durante la década de 1970. La canción equipara a policías y ladrones, sugiriendo que ambos grupos contribuyen a la violencia en las calles, y destaca cómo ambos asustan a las personas con sus armas y municiones. ​ 

 

Cultura Profética - «Fruto de la Tierra» 

La banda puertorriqueña Cultura Profética utiliza «Fruto de la Tierra» para denunciar la corrupción y la explotación ambiental en América Latina. La canción critica a los gobiernos que permiten la destrucción de recursos naturales en beneficio de unos pocos, llamando a la conciencia y acción colectiva para proteger el medio ambiente. ​ 

 

Lucky Dube - «Together As One» 

El sudafricano Lucky Dube, en «Together As One», aborda la segregación racial y la necesidad de unidad en su país. Aunque no se centra exclusivamente en la corrupción, la canción denuncia las políticas gubernamentales que perpetúan la división y la injusticia, abogando por la igualdad y la reconciliación. ​ 

 

Rawayana - «Cuando los Acéfalos Predominan» 

La banda venezolana Rawayana, en su álbum «Cuando los Acéfalos Predominan», critica la corrupción y el nepotismo en los gobiernos latinoamericanos. A través de metáforas y eufemismos, las canciones reflejan la frustración con líderes que abusan de su poder, destacando la necesidad de conciencia y cambio social. ​ 

 

Perrozompopo - «Me Hubiera Gustado» 

El nicaragüense Perrozompopo, en «Me Hubiera Gustado», reflexiona sobre las promesas incumplidas y la corrupción en su país. La canción expresa el desencanto con líderes que no han cumplido sus compromisos, resaltando las consecuencias de la mala gestión gubernamental en la vida cotidiana de las personas. 

bottom of page