Redactor: Sam Torne

El ska, género musical que surgió en Jamaica a finales de la década de 1950, se caracteriza por su ritmo energético y su distintivo patrón de guitarra. Una de las teorías más aceptadas sobre el origen del nombre «ska» sugiere que proviene del sonido producido por la guitarra rítmica al ejecutar el «skank» en el offbeat.
El «skank» es una técnica de rasgueo utilizada principalmente en el ska, el rocksteady y el reggae. Consiste en tocar acordes de forma sincopada, enfatizando los tiempos débiles del compás, lo que genera un ritmo entrecortado y bailable. Este patrón rítmico se logra mediante un rasgueo ascendente de la guitarra, conocido como «upstroke», que acentúa el segundo y cuarto tiempo de cada compás de cuatro tiempos.
La ejecución del «skank» es esencial para lograr el sonido característico del ska. Al tocar los acordes de manera corta y precisa, se crea un efecto percutivo que impulsa la energía de la música y invita al baile. Esta técnica no solo define el ritmo del ska, sino que también ha influido en otros géneros derivados, como el reggae y el rocksteady.
El origen del término «ska»
Aunque existen varias teorías sobre el origen del término «ska», una de las más reconocidas es la que lo vincula directamente con el sonido de la guitarra rítmica al ejecutar el «skank». Según esta hipótesis, la palabra «ska» es una onomatopeya que imita el sonido producido por la guitarra al tocar el patrón rítmico característico.
Otra teoría atribuye la creación del término al bajista Cluet Johnson, líder de la banda The Blues Blasters, quien solía saludar a sus compañeros con la expresión «Skavoovee», que posteriormente se acortó a «ska». Independientemente de su origen exacto, lo cierto es que el término «ska» se consolidó para describir este nuevo estilo musical que fusionaba ritmos caribeños con influencias del rhythm and blues y el jazz.
Influencia del «skank» en la evolución del ska
La técnica del «skank» no solo definió el sonido del ska en sus inicios, sino que también jugó un papel crucial en la evolución de otros géneros musicales. A medida que el ska evolucionó hacia el rocksteady y posteriormente al reggae, el patrón rítmico del «skank» se mantuvo como una constante, adaptándose a tempos más lentos y a diferentes contextos líricos.
Commenti