Los Fabulosos Cadillacs: del ska al trending topic por Checo Pérez
- RootsLand
- hace 1 día
- 1 Min. de lectura
Redacción Marlone Serrano

La noticia del regreso de Sergio “Checo” Pérez a la Fórmula 1 con la escudería Cadillac Racing en 2026 desató un fenómeno inesperado en redes sociales: la confusión con Los Fabulosos Cadillacs, la mítica banda argentina de ska y reggae que ha marcado generaciones en América Latina.
Entre memes, nostalgia y buen humor, la tendencia evidenció el lugar especial que ocupa la agrupación en la cultura popular. Usuarios de todas las edades hicieron referencias a temas emblemáticos como Matador o Siguiendo la luna, mezclando el mundo de las pistas de carreras con el de los escenarios.
Formados en 1985 en Buenos Aires, Los Fabulosos Cadillacs son pioneros en fusionar ska, reggae, salsa, punk y ritmos latinos, construyendo un sonido único que trascendió fronteras y que, casi cuatro décadas después, sigue vigente. Su influencia no solo se mide en discos y giras multitudinarias, sino en el modo en que tejieron comunidad: sus letras sobre resistencia, política y fiesta colectiva acompañaron luchas sociales y celebraciones por igual.
Hoy, la banda se mantiene activa con Vicentico, Flavio Cianciarulo y una generación nueva de músicos que incluye a sus propios hijos, manteniendo vivo el legado. Para la comunidad del ska y reggae, ver a Los Fabulosos Cadillacs convertirse en trending topic global —aunque sea por un malentendido con la F1— es un recordatorio de que su música sigue tan presente como siempre.
En medio del ruido digital, lo que queda claro es que el ska latinoamericano continúa ocupando un lugar de resistencia cultural. Y aunque Checo Pérez correrá con Cadillac Racing, para muchos el verdadero “Cadillac” seguirá sonando en trompetas, guitarras y coros que hicieron del ska una fiesta sin fronteras.