top of page

Valladolid y 25 años de reggae: ritmo, raíces y evolución

Redacción: Daniela Paredes Rocha 

Valladolid y 25 años de reggae

Letras sociales, rastas y ritmos caribeños abandonan por unas horas las costas de Jamaica para llegar este jueves a la playa de Valladolid, dentro de la celebración de la música y la cultura reggae. Este movimiento ha arraigado 25 años en la ciudad a través de dos pilares: el desaparecido bar Bola Ocho, que tuvo su primer emplazamiento en Plaza de Catarranas, y el grupo TosTones, que se reunirá únicamente este jueves durante la Octava edición del festival “Se dice Reggae”, conmemorando la maqueta Sufrimiento. 

Desde los años 90, el amor de la gente de Valladolid por la música reggae ha sido constante, acercando al público local y a algunas figuras representativas e internacionales del género. 

A lo largo de estos años, el reggae se ha consolidado como un pilar de expresión, identidad y comunidad. Bandas locales, festivales y espacios culturales han mantenido viva la esencia del género, mezclando tradición con nuevas influencias y transmitiendo un mensaje de paz, resistencia y reflexión que sigue vigente. 

Este cuarto de siglo de reggae no solo es un número, sino un testimonio de cómo la música puede transformar, mantener viva la cultura y la pasión por un ritmo que continúa presente en cada rincón de Valladolid. 

 

La celebración incluye múltiples actividades que buscan unir a las personas y revivir la historia del reggae en Valladolid, recordando sus raíces y la importancia de Sufrimiento como punto de partida de esta revolución tranquila pero poderosa. 

bottom of page