top of page

Uso recreativo del cannabis en Colombia: el nuevo proyecto de ley que divide opiniones en el Congreso

Redactor: Sam Torne 

Uso recreativo del cannabis en Colombia: el nuevo proyecto de ley que divide opiniones en el Congreso

El gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha anunciado un nuevo intento para regular el uso recreativo de la marihuana. La iniciativa, que será presentada en el Congreso a partir del 16 de marzo, busca establecer un marco legal para la producción, distribución y consumo de cannabis con fines recreativos. Esta propuesta es clave dentro de la estrategia del mandatario para transformar la política de drogas en el país, alejándose del modelo prohibicionista y enfocándose en un enfoque de salud pública. 

 

Desde hace años, Colombia ha avanzado en la regulación del cannabis. En 1994, la Corte Constitucional despenalizó la posesión de dosis mínimas para consumo personal, permitiendo hasta 20 gramos de marihuana. En 2015, el país dio un paso más al legalizar su uso medicinal, abriendo la puerta a la producción y comercialización con fines terapéuticos. Sin embargo, el consumo recreativo sigue siendo un tema sin regulación clara. 

 

El presidente Petro ha manifestado en repetidas ocasiones que la marihuana «no debería ser ilícita», argumentando que su legalización permitiría arrebatar el control del mercado a los narcotraficantes y generar ingresos significativos para el país. En este sentido, el gobierno espera que esta iniciativa ayude a reducir la violencia asociada al narcotráfico y al mismo tiempo, impulsar la economía mediante una industria regulada. 

 

Detalles del Proyecto de Ley 

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha indicado que la propuesta requiere una reforma constitucional, por lo que deberá superar ocho debates entre el Senado y la Cámara de Representantes. Aunque no se han revelado todos los detalles, el proyecto incluiría: 

 

  • Regulación de la producción y comercialización para garantizar calidad y seguridad. 

  • Restricción del consumo a mayores de edad y establecimiento de campañas de educación sobre sus efectos. 

  • Creación de impuestos específicos sobre la venta de marihuana para financiar programas de salud y prevención. 

 

A pesar de que la propuesta ha sido respaldada por sectores progresistas, enfrenta oposición en el Congreso, donde iniciativas similares han sido rechazadas en cinco ocasiones. En 2023, un proyecto similar estuvo cerca de ser aprobado, pero no logró superar su último debate. 

 

El gobierno de Petro deberá negociar con los legisladores para lograr el respaldo necesario. Mientras tanto, el país sigue observando cómo otras naciones han implementado modelos de regulación, como Uruguay, Canadá y varios estados de EE.UU. 

 


bottom of page