top of page
Foto del escritorRootsLand

Un vistazo a la cultura rastafari en Jamaica

Redacción: Guicel Garrido

Un vistazo a la cultura rastafari en Jamaica

El rastafarismo en Jamaica tiene como base la conexión con las raíces africanas y que apela a la bondad del hombre, lucha por la igualdad y la justicia social a través de un mensaje de convivencia libre y pacífica, que brinde hermandad y esperanza a la humanidad por medio de diferentes canales, como la música y las actividades recreativas con cannabis.Elementos que han representado un medio de protesta y expresión para muchos rastafaris. 

 

En la isla, existen diferentes comunidades y villas rastafari que se sienten fuertemente relacionados con su cultura, símbolos y ceremonias. Estas características reflejan una increíble manera de ver el mundo y respetar sus orígenes a través de sus costumbres y prácticas. 

 

Existen diferentes significados que rodean a los rastafaris, algunos se relacionan con sus instrumentos, como el bongó, un instrumento esencial para la comunidad que simboliza los latidos del corazón. Otros relacionados a los colores de su bandera: el verde por la vegetación, el amarillo representa el sol y el rojo, que alude a la sangre derramada por el pueblo rastafari. 

 

Más allá de una atracción comercial, las comunidades rastafari en Jamaica han influenciado y brindado fuerza a un pueblo que a lo largo de la historia ha sufrido violencia, discriminación e injusticia social. El rastafarismo representa la fé de miles de personas que aún mantienen la esperanza de encontrar la paz y la unión en su pueblo, pese a las tempestades. 

Comments


bottom of page