top of page

Un toque de Swag y una pizca de Dancehall

Redacción: Guicel Garrido 

Un toque de Swag y una pizca de Dancehall
Un toque de Swag y una pizca de Dancehall

Entre el swag y Dancehall no hay similitudes, pero sí una gran unión, mientras que el Dancehall es un subgénero de los 70s nacido en Jamaica como parte de la música que visibilizaba las problemáticas de la isla y era fuertemente atacada por la clase alta, el swag es la manera de vestir y comportarse para representar ese subgénero y sus ritmos.  

 

Un poco de historia 

 

En los primeros años del Dancehall, las importaciones de ropa procedente de Reino Unido tuvieron una gran demanda, pese a que no estaban hechas para el clima caribeño, los trajes de tres piezas, botines clarks o los gorros de Kangol se convirtieron en la sensación del momento. 

 

Esta particular forma de vestir se desarrolló de manera paralela al estilo musical de la época. Este patrón de comportamiento evolucionó hasta el día de hoy, incluyendo colores llamativos, pelucas, tatuajes o el látex, accesorios que actualmente podemos ver en artistas como Rihanna, Nicki Minaj o Drake. Este fenómeno no solo involucró al Dancehall; los típicos “tam” estaban demasiados presentes en la escena del sound system, al igual que las dreadlocks en el reggae, o en el Hip-Hop estadounidense. 

 

El swag como medio expresivo del Dancehall 

 

El swag en el Dancehall también tenía mucho que ver con el baile y la creación de pasos propios. Desde movimientos como “butterfly”, “pepper seed” o el “cool and deadly” hasta el “bogle”. Todos ellos han representado una clara referencia a todas estas importantes culturas y expresiones musicales. 

 

bottom of page