Tanya Stephens: honrando a una reina del reggae
- RootsLand

- 3 jul
- 2 Min. de lectura
Redacción: MaJo Gutiérrez

Vivienne Tanya Stephenson, mejor conocida como Tanya Stephens celebra un año más de vida, nacida en St. Mary en 1973, Tanya irrumpió en la escena del reggae a mediados de los 90, consolidándose rápidamente con su voz inconfundible y letras poderosas. No solo es una fuerza musical, sino también una voz incansable por el empoderamiento femenino en la industria, una postura que ha mantenido firme desde los inicios de su carrera. Su influencia se ha sentido tanto en Jamaica como a nivel internacional, abriendo caminos para futuras generaciones de artistas.
A lo largo de su trayectoria, Tanya Stephens nos ha regalado un catálogo de éxitos que han resonado profundamente. Entre sus temas más destacados se encuentran:
Yuh Nuh Ready Fi Dis Yet: Su sencillo de 1996 que la catapultó a la fama en Jamaica.
It's a Pity: Una balada conmovedora que le ganó reconocimiento internacional.
These Streets: Un éxito rotundo de su álbum Rebelution (2006) que encabezó listas de popularidad.
Freaky Type: Otro de sus temas populares que demostró su versatilidad artística.
Draw fi Mi Finger: Un clásico que solidificó su presencia en la escena del reggae dancehall.
Más allá de sus éxitos en las listas, Tanya Stephens se ha distinguido por su férrea postura contra la degradación de la mujer en la música. Para ella, el término artista femenina no debe implicar un nivel inferior. Ha expresado su indignación ante la desventaja que algunos hombres imponen a las artistas, negándose incluso a participar en eventos exclusivamente femeninos o unirse a crews de mujeres, argumentando que estos métodos buscan simpatía, no respeto. Aunque su carrera esté en una fase más madura, su preocupación principal es la continuidad y el éxito de las nuevas generaciones de mujeres en la industria, instándolas a abandonar la posición de desventaja que a menudo se les ha asignado.
Tanya Stephens no solo ha señalado las problemáticas, sino que también ha ofrecido ejemplos claros de patrones a seguir y a evitar. En contraste, ha elogiado las aportaciones de figuras como Queen Ifrica y Lady Saw, a quienes considera arquetipos positivos que rompen con las imágenes promovidas tradicionalmente. Su visión es la de una industria donde el respeto, el talento y la autenticidad prevalezcan, dejando un legado que va más allá de la música.







