Sueño profundo sin riesgos
- RootsLand
- hace 18 horas
- 2 Min. de lectura
Redacción: Inés Arroyo

Durante mucho tiempo, se creyó que el cannabis añejo tenía propiedades para inducir el sueño, pero sin respaldo científico. Ahora, estudios recientes muestran que el cannabinol (CBN), un compuesto derivado del THC que no produce efectos psicoactivos, puede ser una opción eficaz para tratar el insomnio.
Investigadores australianos publicaron en Neuropsychopharmacology un estudio donde el CBN mejoró el sueño en modelos animales, tanto en las fases REM como NREM, fundamentales para la memoria y la recuperación física. Estos efectos son similares a los de medicamentos como el Zolpidem, pero sin afectar la función mental. Además, identificaron un metabolito activo que actúa directamente en áreas del cerebro relacionadas con el sueño.
Actualmente, se realizan ensayos clínicos en humanos en Australia y Estados Unidos, que muestran mejoría en la calidad del sueño sin alterar las actividades diarias. Estos estudios combinan CBN con otros compuestos del cannabis, como CBD y terpenos.
En México, entre 12 y 36 millones de adultos sufren insomnio en algún momento, afectando su salud y productividad. El mercado de productos para dormir sin receta genera alrededor de 12 millones de dólares y se espera que crezca en los próximos años.
México tiene la ventaja de su tradición agrícola y capacidad científica para desarrollar una industria completa desde el cultivo hasta la producción de medicamentos basados en CBN. La Asociación Nacional de la Industria del Cannabis señala la urgencia de crear un marco regulatorio que impulse la investigación y garantice el acceso a terapias seguras.
Este avance representa una oportunidad para mejorar la salud pública y crear un sector económico sustentable y responsable. El reconocimiento del CBN como tratamiento abre la puerta a una nueva industria en México.
¿Está México preparado para liderar esta transformación en salud y economía?