Rototom Sunsplash: Un festival que une generaciones y alza la voz por la paz en su gran cierre
- RootsLand
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura
Redacción: Amairany Ramírez

Benicàssim se prepara para el final de la 30ª edición del Rototom Sunsplash, un festival que ha trascendido la música para convertirse en una verdadera aldea global de reggae, cultura y conciencia social. Este jueves 21 de agosto, el recinto de conciertos vivirá una jornada cargada de simbolismo, uniendo en un mismo escenario a leyendas del reggae con las nuevas voces del género, mientras clausura su Foro Social con un potente mensaje de paz y dignidad para el pueblo palestino.
La recta final del Rototom Sunsplash, en su trigésimo aniversario, promete ser inolvidable. Uno de los momentos más esperados sobre el Main Stage será la unión de dos generaciones del reggae jamaicano: la joven y galardonada Koffee, quien con su estilo fresco y moderno integra elementos de dancehall, hip hop y R&B, representando la nueva ola de la escena. Junto a ella, actuará la icónica Marcia Griffiths, una institución y pionera del roots reggae, conocida por haber sido parte fundamental de The I Threes, la banda que giró con Bob Marley y The Wailers.
Pero la música no se detiene ahí. La noche también celebrará los 50 años de trayectoria de Steel Pulse, una de las bandas de reggae más famosas de Reino Unido, reconocida por sus letras reivindicativas y su show inmersivo. A ellos se sumará Tribal Seeds, originaria de San Diego, que aportará su mezcla de reggae roots con influencias de rock, hip-hop y música latina.
Más allá del escenario principal, otros espacios del festival vibrarán con propuestas diversas:
El Lion Stage acogerá el proyecto Pure Negga Reggae Cypher, famoso por sus millones de reproducciones en YouTube gracias a un formato dinámico con invitados como Fyahbwoy y Green Valley. También se celebrarán los 20 años de carrera de los madrileños Emeterians, acompañados de invitados especiales.
La Dancehall resonará con el nombre propio de Kybba, el productor, compositor y DJ italiano que ha conquistado el mundo con su estilo vibrante y global, acumulando más de 100 millones de reproducciones y colaboraciones con artistas de la talla de Sean Paul.
En la Dub Academy, destacará el productor Roberto Sánchez, impulsor del reputado sello español Lone Ark Records.
Rototom Sunsplash es mucho más que música; es un espacio de reflexión y compromiso social. Este jueves, el festival clausurará su Foro Social 2025 con el diálogo ‘Celebrando la vida, defendiendo Palestina’. Este debate crucial por la paz, la dignidad, la justicia y los derechos humanos para el pueblo palestino contará con dos voces comprometidas: Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, quien ofrecerá una visión directa de la realidad de las personas refugiadas palestinas, y el periodista de La Sexta, Fernando ‘Gonzo’ González, que compartirá su experiencia cubriendo conflictos internacionales con un enfoque crítico desde el periodismo social. Sus intervenciones, lejos de analizar solo el conflicto, invitarán a la esperanza y al empoderamiento de la palabra y la empatía como camino hacia la paz.
El festival ha impulsado activamente diversas acciones de apoyo al pueblo palestino, reflejando su lema de la edición: "Celebrating Life". Entre ellas, se encuentra el proyecto ‘Move 4 Gaza’, que respalda a colectivos culturales que resisten en la Franja, y una campaña de recaudación para el hospital que la organización Human Call gestiona en el campo de refugiados palestinos Ein El Hilweh, en Líbano. Como parte de esta iniciativa, este jueves en Pachamama se ofrecerá un taller de Dabkeh, danza tradicional palestina, impartido por miembros del grupo Watani, buscando sensibilizar sobre la realidad palestina y mostrar la danza como una forma de resistencia pacífica y preservación de la memoria colectiva.
Más allá de los escenarios, la vida fluye con un latido cultural constante: desde el Magicomundo, un espacio cultural para el público infantil, hasta el Discovery Lab, donde se realizan experimentos científicos como la elaboración de helado con nitrógeno líquido. El área Pachamama ofrece yoga, talleres de agroecología y diálogos sobre sabiduría ancestral. La gastronomía planetaria se palpa con más de 30 propuestas, desde injeras etíopes hasta las jamaican patties. En definitiva, Rototom Sunsplash se perfila como un festival que no termina al irte, sino que se queda dentro.