Raíces e instrumentos: el alma y ritmos de la cultura del reggae
- RootsLand
- 3 oct
- 2 Min. de lectura
Redacción: Daniela Paredes Rocha

La integración de instrumentos como los tambores Nyabinghi, tradicionales en ceremonias rastafaris, en algunas canciones de reggae fortalece aún más el género en sus orígenes culturales y armónicos no solo crean música; sino que mantienen viva una historia y una forma de vida.
Instrumentos clave en la música reggae
La guitarra tejedora de ritmo y melodía: La guitarra en la música reggae suele cumplir un papel dual. Se centra en mantener el ritmo, acentuando el contratiempo, sello distintivo del sonido reggae. La guitarra rítmica se destaca especialmente por sus acordes agudos, a veces apagados mediante una técnica conocida como síncopa.
El bajo el latido del reggae: En el reggae, el bajo es más que una sencillez acompañante; es una pieza central de la canción. Las líneas de bajo en el reggae se caracterizan por ser pronunciadas, a la vez simples y repetitivas, marcando el ritmo fundamental de la composición.
Piano y teclado apoyo armonioso: Si bien acompañan el ritmo de la guitarra, el piano y los teclados han influido en la evolución de la música del reggae. Rara vez se usan como instrumentos solistas, sino que complementan a la guitarra y al bajo.
Sección de vientos el eco llamativo: La sección de vientos en el reggae suele incluir instrumentos como el saxofón, el trombón y la trompeta. A diferencia de otros géneros, los instrumentos de viento se destacan en el reggae de manera sutil, a menudo interpretando melodías o contra melodías.
El viaje del reggae es una instrumentación que no solo representa una búsqueda musical, sino una inmersión profunda en un género que ha evolucionado constantemente e influido en las tendencias musicales globales. Estos son pilares sobre los que se asienta el género, cada uno aportando una voz única y armónica colectiva.