Matamba y Los Kjarkas hacen historia con el primer reggae andino: “Cerca de Ti”
- RootsLand

- 8 ago
- 2 Min. de lectura
Redacción: Inés Arroyo

El 5 de agosto de 2025, la plataforma El Deber reportó el lanzamiento de “Cerca de Ti”, una colaboración inédita entre el reguetonero-boliviano Matamba y la emblemática agrupación folclórica Los Kjarkas, que da origen al primer reggae andino de la historia.
Escrito, producido y compuesto por Matamba, este tema celebra el Bicentenario de Bolivia a través de una propuesta musical profundamente espiritual, que entrelaza la fuerza del reggae con instrumentos ancestrales como el charango, la quena y la zampoña. El videoclip, filmado en Cochabamba, acompaña esta fusión sonora con una estética que evoca lo ancestral y lo contemporáneo.
“Un encuentro de espíritus”
Matamba describe esta colaboración como algo más que un sencillo:
“Este no es solo un feat, es un encuentro de espíritus. ‘Cerca de Ti’ representa la unión de nuestras raíces con el presente que vivimos. Nace un nuevo género: el reggae andino”.
Por su parte, Elmer Hermosa, miembro de Los Kjarkas, expresó su emoción al ver cómo la agrupación folclórica se adentra en territorios musicales inéditos, destacando que la música andina no solo sigue viva, sino que evoluciona con propuestas auténticas e innovadoras.
Respuesta popular inmediata
Estrenado el 4 de agosto en YouTube, el videoclip acumuló casi 10 000 vistas en menos de 18 horas, lo que refleja el entusiasmo del público por esta propuesta innovadora que une generaciones y sonidos musicales diversos.
Matamba, reconocido por su estilo versátil y su presencia internacional, ha estado constantemente innovando en géneros como el reggae y el dreadcore, siendo también reconocido por plataformas como Billboard por su calidad artística. Mientras tanto, Los Kjarkas, fundados en 1965 en Cochabamba, han sido pilar del folclore boliviano e iconos de identidad cultural, conocidos por sus interpretaciones con charango, ronroco y otros instrumentos andinos.
“Música de raíz que trasciende géneros”: así se presenta este nuevo himno que no solo emociona por su sonido, sino por lo que representa: identidad cultural, innovación y la esperanza de nuevas exploraciones musicales bolivianas.







