top of page

Los Estrambóticos y el debate sobre la presencia del ska en eventos masivos

Redactor: Sam Torne 

Los Estrambóticos y el debate sobre la presencia del ska en eventos masivos

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, celebrado anualmente en el Foro Sol de la Ciudad de México desde 1998, ha sido un pilar fundamental para la difusión del rock y otros géneros musicales en Iberoamérica. A lo largo de sus ediciones, el festival ha contado con una notable presencia de bandas de ska y reggae, incluyendo a figuras destacadas como The Wailers, The Skatalites, Desmond Dekker y Steel Pulse, así como a importantes agrupaciones iberoamericanas como Los Fabulosos Cadillacs, Los Auténticos Decadentes y Maldita Vecindad. ​ 

 

A pesar de la histórica relevancia del ska en el festival, en ediciones recientes se ha observado una disminución en la representación de este género. Bandas emblemáticas como Tijuana No!, El Gran Silencio y Salón Victoria, que anteriormente eran habituales en el cartel, han tenido una presencia menos constante. Esta tendencia ha generado inquietud entre los seguidores del ska y ha llevado a reflexionar sobre la diversidad musical en el festival.​ 

 

Opinión de Los Estrambóticos: ¿Discriminación o falta de visión? 

Los Estrambóticos, una de las bandas más representativas del ska mexicano, han expresado su preocupación por la menor presencia del género en eventos de gran envergadura como el Vive Latino. Según la banda, existe una percepción de discriminación hacia el ska por parte de algunos medios y organizadores, quienes podrían subestimar la magnitud y el impacto de este movimiento musical. Argumentan que el ska es parte integral de la cultura popular mexicana y que su ausencia en festivales importantes no refleja la realidad de su vigencia y popularidad.​ 

 

Para ilustrar la fuerza del ska en México, es relevante mencionar que Los Fabulosos Cadillacs, una banda de ska argentina, lograron congregar a más de 300,000 personas en una presentación en el Zócalo de la Ciudad de México, estableciendo un récord de asistencia. Este hecho destaca la capacidad de convocatoria del género y su relevancia en la escena musical mexicana.​ 

 

La evolución del Vive Latino y la inclusión de nuevos géneros 

El Vive Latino ha evolucionado desde su creación, incorporando una amplia variedad de géneros musicales más allá del rock, incluyendo música electrónica, hip-hop y propuestas alternativas. Esta diversificación ha enriquecido el festival, pero también ha generado debates sobre la representación equilibrada de géneros tradicionales como el ska. La inclusión de diferentes estilos es positiva, siempre que no implique la exclusión de géneros que han sido fundamentales en la historia del festival. 

bottom of page