top of page
Foto del escritorRootsLand

Las 5 canciones de Ska-P que conectaron generaciones con mensajes de protesta, revolución y esperanza

Redactor: Sam Torne

Las 5 canciones de Ska-P que conectaron generaciones con mensajes de protesta, revolución y esperanza 

Ska-P, la emblemática banda española de ska punk, ha dejado una huella imborrable en la música con su fusión de ritmos enérgicos y letras de fuerte contenido social y político. A continuación, exploramos cinco de sus canciones más emblemáticas que han resonado profundamente con su audiencia. 

 

1. «Cannabis»

Lanzada en 1996 como parte del álbum El vals del obrero, «Cannabis» se convirtió rápidamente en un himno para la legalización de la marihuana. La canción aborda la hipocresía y las contradicciones de las políticas prohibicionistas, defendiendo el derecho al consumo responsable. Su estribillo pegajoso y ritmo contagioso la han hecho imprescindible en los conciertos de la banda, simbolizando la lucha por las libertades individuales. 

 

2. «El vals del obrero»

Tema que da título al álbum de 1996, «El vals del obrero» es una poderosa declaración en defensa de la clase trabajadora. La canción denuncia las injusticias sociales y económicas, promoviendo la resistencia y la solidaridad entre los oprimidos. Su inicio con aires de ranchera que evoluciona hacia un ska punk enérgico refleja la versatilidad musical de Ska-P y su compromiso con causas sociales. 

 

3. «Intifada»

Incluida en el álbum Planeta Eskoria de 2000, «Intifada» muestra el compromiso político de Ska-P al abordar el conflicto palestino-israelí. La canción expresa apoyo al pueblo palestino y critica la opresión, reflejando la postura antiimperialista de la banda. Su ritmo intenso y letra contundente la convierten en una de las piezas más provocadoras del grupo. 

 

4. «Niño soldado»

También parte de Planeta Eskoria, «Niño soldado» es una crítica al reclutamiento de niños en conflictos bélicos. La letra conmovedora y el enérgico acompañamiento musical buscan generar conciencia sobre esta problemática global, destacando la capacidad de Ska-P para abordar temas sensibles con profundidad y empatía. 

 

5. «Romero el madero»

Del álbum ¡Que corra la voz! de 2002, «Romero el madero» es una sátira sobre la brutalidad policial. A través de una narrativa irónica, la canción denuncia los abusos de autoridad y la represión, manteniendo el característico estilo festivo de la banda. Su mezcla de ritmos y letras mordaces la han convertido en una de las favoritas del público en directo. 

 

Estas cinco canciones ejemplifican la habilidad de Ska-P para combinar ritmos vibrantes con letras de contenido social y político, consolidándolos como una de las bandas más influyentes del género. Su música no solo invita al baile, sino también a la reflexión, abordando temas que van desde la legalización de sustancias hasta conflictos internacionales, siempre con una postura crítica y comprometida. 

Comments


bottom of page