top of page

La nueva ola del reggae mexicano: conciencia social, juventud y raíces que resisten

Redacción: Arturo Cruz

reggae mexicano

El reggae vive un nuevo resurgimiento en México, impulsado por una generación de artistas jóvenes que, sin perder la esencia espiritual del género, están fusionando ritmos caribeños con letras que abordan temáticas actuales como el cambio climático, la violencia y la desigualdad social. 


Este fenómeno fue evidente durante el Festival Sonido Raíz 2025, realizado este fin de semana en Tlalpan, Ciudad de México, donde agrupaciones emergentes como Almas Natty, Raíz Rebelde y Dub del Sur lograron convocar a miles de asistentes en una celebración musical que combinó cultura, resistencia y conciencia. 


“El reggae no es solo música para relajar, es un mensaje que incomoda al sistema y despierta a las personas”, expresó Nahúm Ríos, vocalista de Raíz Rebelde, durante su presentación. En sus canciones abordaron temas como la crisis del agua, el respeto a los pueblos originarios y el antirracismo. 


En paralelo, colectivos culturales han comenzado a organizar talleres de historia del reggae y círculos de lectura sobre figuras clave como Bob Marley, Peter Tosh y Linton Kwesi Johnson, para conectar a los jóvenes con la dimensión política y espiritual del género. 


Entre los elementos que destacan de esta nueva etapa del reggae mexicano se encuentran: 

  • Letras con enfoque ecológico y social. 

  • Mezclas con sonidos latinos y beats urbanos. 

  • Proyectos autogestivos con fuerte presencia en redes sociales. 

  • Eventos en espacios comunitarios y ferias culturales. 


El Instituto Nacional de la Música Urbana Alternativa (INMUA) ha mostrado interés en incluir al reggae dentro de su programa de fomento musical 2025, lo que podría traducirse en apoyos institucionales para grabaciones y giras. 


Así, el reggae en México se consolida como un movimiento sonoro que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar y transformar. 

 

bottom of page