La llegada del reggae a São Luís y su impacto cultural
- RootsLand
- 10 jul
- 1 Min. de lectura
Redacción Melissa Paniagua

Existen muchas historias sobre cómo la música reggae llegó a São Luís, la capital de Maranhão, en el noreste de Brasil. Algunos dicen que fue a través de la sintonización de radios caribeñas de onda corta; otros afirman que marineros e inmigrantes trajeron los discos a la zona del puerto, y hay quienes aseguran que el género ya resonaba en las salas de baile locales.
Con una población estimada de 1.03 millones, São Luís se ha ganado el apodo de la “Jamaica brasileña” y, desde 2023, ha sido reconocida como la capital nacional del reggae. La influencia de este ritmo en la identidad de la ciudad se intensificó en los años 80 y se consolidó con el paso del tiempo, llegando incluso a los seguidores del equipo de fútbol local, el Sampaio Corrêa.
Ademar Danilo, periodista y director del Museo del Reggae de Maranhão, señala que la cultura reggae a transformado la forma de ser de los lugareños, influyendo en su lenguaje, su vestimenta y su manera de bailar, destacando el "agarradinho", un estilo en el que los bailarines se abrazan estrechamente.
El 11 de mayo, día del fallecimiento de Bob Marley, es el Día Nacional del Reggae en Brasil, pero, independientemente de esa fecha, el impacto del género en Maranhão se siente durante todo el año. En 2024, la fotógrafa Ingrid Barros creó una campaña para una marca de zapatillas con una línea especial dedicada a Marley, cuyo objetivo era destacar la conexión entre Jamaica y São Luís, la cual se refleja en sus habitantes, colores vibrantes, festividades y, por supuesto, la música.