top of page

La canción que predijo disturbios: «Ghost Town» retrató la frustración de toda una generación

Redactor: Sam Torne 

La canción que predijo disturbios: «Ghost Town» retrató la frustración de toda una generación

La banda británica The Specials lanzó «Ghost Town», una canción que capturó la atmósfera de descontento y crisis que prevalecía en el Reino Unido durante el gobierno de Margaret Thatcher. La combinación de su melodía melancólica y letras evocadoras reflejaba temas como el desempleo, la decadencia urbana y los disturbios sociales, convirtiéndola en un himno de protesta de la época.​ 

 

A principios de los años 80, el Reino Unido enfrentaba una profunda recesión económica. La desindustrialización llevó al cierre de fábricas y a un aumento significativo del desempleo, especialmente en áreas urbanas. Ciudades como Liverpool y Glasgow mostraban signos evidentes de declive, con tiendas cerradas y comunidades en crisis. Además, las tensiones raciales y sociales se intensificaron, culminando en disturbios en barrios como Brixton en Londres y Toxteth en Liverpool. ​ 

 

Inspiración y creación de «Ghost Town» 

Durante su gira de 1980, The Specials fueron testigos directos de la difícil situación en varias ciudades británicas. Jerry Dammers, tecladista y principal compositor de la banda, quedó particularmente impactado por la desolación que observó:​ 

 

«Viajábamos de ciudad en ciudad y lo que estaba sucediendo era terrible. En Liverpool, todas las tiendas estaban cerradas, todo estaba cerrando... En Glasgow, había ancianas en las calles vendiendo todos sus enseres domésticos, sus tazas y platillos. Era increíble. Era evidente que algo estaba muy, muy mal» 

 

Estas experiencias influyeron profundamente en la composición de «Ghost Town», que buscaba reflejar la sensación de desesperanza y abandono que permeaba muchas áreas urbanas del país.​ 

 

«Ghost Town» aborda directamente la realidad de las ciudades británicas en declive. Líneas como «This town is coming like a ghost town» («Esta ciudad se está convirtiendo en una ciudad fantasma») resaltan el cierre de clubes y la falta de oportunidades. La canción también menciona la violencia en las pistas de baile y la ausencia de empleo, reflejando las tensiones y el descontento de la juventud de la época.  

 

Lanzada en junio de 1981, «Ghost Town» rápidamente alcanzó el número uno en las listas del Reino Unido, manteniéndose en esa posición durante tres semanas. Su lanzamiento coincidió con una serie de disturbios en ciudades británicas, lo que llevó a muchos a verla como un comentario oportuno sobre la situación del país. La prensa musical la elogió ampliamente, y revistas como NME, Melody Maker y Sounds la nombraron «Sencillo del Año». ​ 

bottom of page