top of page

“La Biblia del Desmadre”: Por qué “El Circo” (1991) fue mucho más que un disco

Redacción: José Sahagún  

“La Biblia del Desmadre”: Por qué “El Circo” (1991) fue mucho más que un disco

Un barrio musical donde siempre puedes volver 

En 1991, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio redefinieron el rock mexicano con su segundo álbum, El Circo. Más que un disco, se convirtió en una vecindad sonora, un espacio al que siempre se retorna con nostalgia, confort y potencia emocional. “Hay discos que escuchas y hay discos que habitas” —escribe Erick Duarte—; El Circo pertenece a esta última categoría, un refugio cultural y emocional para generaciones enteras. 

Una “carpa” sonora que desafiaba lo establecido 

En un rock nacional que aún buscaba un espejo en sonidos extranjeros, El Circo rompió con la norma. Plena vitalidad callejera: ska crudo, rock apasionado, danzón cachondo y bolero de cantina. Su mezcla revolucionaria solo fue posible gracias al talento del productor Gustavo Santaolalla, junto a Aníbal Kerpel, quienes supieron entender, amplificar y dignificar el caos creativo de la banda. 

Personajes que habitan en la memoria colectiva 

El álbum dejó himnos imborrables y memorables retratos urbanos: 

  • “Pachuco”: el inconformismo hecho canción, respaldado por la irreverencia y la sabiduría de Tin Tán. 

  • “Kumbala”: un salto al salón de baile idealizado, donde el saxofón de “Sax” convierte la melancolía en sensualidad pura. 

  • “Un Gran Circo”: una crónica literal de la ciudad en movimiento: tragafuegos, malabares, semáforos—un circo urbano que nunca apaga su luz. 

  • “Querida”: una reinterpretación audaz del clásico de Juan Gabriel, transformado en pura chingonería ska, rompiendo barreras de género y purismos. 

 

Un legado que sigue retumbando 

Años después, Rolling Stone y Spin reconocieron la magnitud del impacto de El Circo: lo incluyeron en listados de los mejores discos hispanos y lo aclamaron como el álbum que cambió el rumbo del rock mexicano. 

Además, datos históricos lo respaldan: lanzado el 24 de septiembre de 1991 bajo Sony Music México, logró ventas masivas —entre medio millón y 800 000 copias— cimentando la popularidad del grupo en el país y en Estados Unidos. 

El Circo no solo abrió puertas, también enseñó a generaciones a hablar con su voz, contar sus historias y reclamar su lugar. Y, en última instancia, nos salvó la vida —literal y simbólicamente—. 

bottom of page