top of page

Kafu Banton: el artista que fusionó a Buju Banton y Cafú para crear una leyenda

Redacción: MaJo Gutiérrez 

Kafu Banton
Kafu Banton

Zico Alberto Garibaldi Roberts, mejor conocido como Kafu Banton, es una de las figuras más emblemáticas del reggae panameño. Originario de Colón, su nombre artístico es una fusión de dos grandes íconos: el futbolista brasileño Cafú y el legendario exponente del reggae Buju Banton. Su camino en la música comenzó en sus años escolares, cuando un familiar de Apache Ness, otro reconocido artista del género, lo introdujo al ambiente del reggae. A partir de ese momento, Kafu Banton empezó a ganar reconocimiento en competencias nacionales, culminando en 1996 con el primer lugar en un concurso que le abrió las puertas para grabar su primer sencillo, "Madman", en la producción "Spanish Oil" de El Chombo. 

 

El ascenso de Kafu Banton continuó con su participación en las famosas producciones "Cuentos de la Cripta 2 y 3" bajo el sello Oilers Music, que lo catapultaron a la atención del público. Durante esta época dorada del reggae, se unió a otros artistas para formar el grupo One Love, One Blood, junto a figuras como Apache Ness, Calito Soul, Papachan y Original Dan. En 1998, decidió explorar nuevos horizontes y comenzó a trabajar con el sello Proarsa, donde colaboró en producciones como "Creation", "Los Dementes", "Da´Crew" y "Sin Censura", ampliando su experiencia en el género. 

 

En el año 2000, Kafu Banton lanzó su primer álbum en solitario, "The Best of Me". Este disco fue un éxito rotundo y lo catapultó a la fama internacional con temas como "Pato", "Way Way", "Ya toy cansao" y "Good bye". El álbum le permitió realizar giras por Centroamérica y Estados Unidos, consolidando su carrera. Su segundo álbum, "Vivo en el Ghetto", llegó en 2004, extendiendo su influencia hasta España, donde colaboró con el artista de reggae Morodo. 

 

Con el tiempo, el estilo de Kafu Banton experimentó una notable evolución. Aunque sus primeros trabajos se caracterizaban por líricas rápidas y sencillas, el artista adoptó un estilo "roots" más dominante, con mensajes de paz y positividad. Este cambio, que algunos atribuyen a su conversión al rastafarismo, consolidó su legado como un artista que no solo entretiene, sino que también inspira a través de su música. 

 

bottom of page