top of page

Innovadores tratamientos para migrañas y autismo en Argentina

Redacción: Inés Arroyo 

Cannabis
Cannabis

En Argentina, dos investigaciones recientes han demostrado avances significativos en el uso del cannabis medicinal para tratar migrañas crónicas y autismo severo, ofreciendo nuevas esperanzas a quienes sufren de estas condiciones. 

 

Un estudio realizado en la provincia de La Rioja evaluó el uso de cannabidiol (CBD) aislado para el tratamiento de migrañas crónicas, una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. El estudio, que utilizó un producto aprobado por la ANMAT para tratar la epilepsia refractaria, mostró resultados prometedores. Después de tres meses de tratamiento, el 75% de los pacientes reportaron una disminución en la intensidad de los dolores de cabeza, con mejoras significativas en la calidad de vida. Curiosamente, las dosis más bajas de CBD fueron las más efectivas, desafiando la creencia común de que las dosis altas son siempre necesarias. 

 

Simultáneamente, otro estudio realizado en Buenos Aires y Tucumán probó el CBD aislado en niños con autismo severo. Con la participación de 20 niños, los resultados también fueron positivos: el 90% de los pacientes experimentaron mejoras en el comportamiento, especialmente en la irritabilidad y la hiperactividad. Aunque algunos niños tuvieron efectos secundarios leves, como irritabilidad y disminución del apetito, el estudio mostró que el tratamiento permitió reducir la dependencia de medicamentos tradicionales. 

 

Ambos estudios destacan el potencial del CBD como alternativa terapéutica en condiciones difíciles de tratar. Carlos Laino, bioquímico y director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de La Rioja, explicó que el CBD aislado ha demostrado ser seguro y eficaz para tratar estos trastornos. Sin embargo, advirtió que se necesitan más investigaciones para comprender los efectos a largo plazo de este tratamiento. 

 

A pesar de los avances, el uso de cannabis medicinal sigue siendo un tema controvertido. Si bien los resultados obtenidos son alentadores, el camino hacia una aceptación generalizada en la medicina convencional aún enfrenta obstáculos. Sin embargo, con más estudios como estos, el cannabis medicinal podría convertirse en una opción terapéutica reconocida en el futuro cercano. 

bottom of page