Festival Internacional de Cine Cannábico: arte, reflexión y cultura en CDMX
- erikacortes22
- 26 jul
- 2 Min. de lectura
Redacción: Inés Arroyo

El Festival Internacional de Cine Cannábico (FEICCA) se prepara para una nueva edición en la Ciudad de México, y aunque las fechas oficiales aún no han sido anunciadas, todo indica que volverá a realizarse a finales de julio, como ha sucedido en años anteriores.
Este encuentro destaca por reunir cine, reflexión social y expresiones culturales en torno al cannabis. Su propósito es claro: mostrar, informar y dialogar. A través de películas, documentales, charlas, talleres y exposiciones artísticas, el festival impulsa una visión más abierta sobre el uso del cannabis, con énfasis en los derechos, la salud y las expresiones comunitarias.
En sus últimas ediciones, FEICCA ha ocupado espacios como el bazar Fuerza Mítica, el Parque Santa Catarina, Huerto Roma Verde, el Cine Lido y la Facultad de Cine. Las funciones se han combinado con actividades paralelas que reúnen a creadores, activistas, especialistas y público interesado en conocer más sobre el tema desde una mirada informada y libre de prejuicios.
El festival ha proyectado películas de distintos países, entre ellos México, Colombia, España y Argentina, con enfoques que van desde el uso medicinal del cannabis hasta el impacto social de su regulación.
Aunque aún no hay una cartelera confirmada para este año, plataformas como Cannatlán y Página Zero anticipan que el festival mantendrá su propuesta itinerante y participativa, con eventos gratuitos en espacios públicos de Coyoacán.
FEICCA se ha convertido en un punto de encuentro clave para hablar de cannabis desde el arte y la educación. En un país donde el debate sobre su legalización sigue abierto, este festival aporta una visión crítica, cercana y culturalmente enriquecedora.







