top of page

El éxito y la presentación de Los Cafres en Neuquén, Argentina

Redacción: Regina De Quevedo 


Este fin de semana, la banda se presentó en Mood Live en Neuquén para celebrar casi cuarenta años de trayectoria. El guitarrista Víctor Raffo dio a conocer más sobre la vigencia cafre, su estilo, las modas. 
ree

Hace 38 años Los Cafres iniciaron en la era del reggae en roots castellano. Con el paso de los años, llegaron al éxito y, casi cuatro décadas después, el reggae roots sigue vigente y Los Cafres son un clásico porque, cuando el éxito llegó a ellos, Los Cafres ya estaban ahí. “Pasá, te estamos esperando”, dijeron sonrientes e irónicamente. La banda se presentó en Neuquén para interpretar sus clásicos de reggae, propios y (no tan) ajenos, se presentaron este sábado a las 21:00 horas en Mood Live (Ministro González 40, Neuquén). 


“Somos un clásico”, mencionó Víctor Raffo, guitarrista de Los Cafres, al explicar la vigencia y actualidad de la banda. “Los Cafres hacen reggae roots. Es la primera banda que lo hizo y grabó un disco de reggae roots en castellano. Hay un mensaje siempre positivo en las letras que no necesariamente abrazó la religión rastafari, que es lo que asocia al estilo. Yo, particularmente, me enamoré de una música con sus características, y sus características, no de un mensaje religioso. Cuando yo empecé a escuchar reggae era muy chico y no existía internet, no entendía de qué estaban hablando cuando hablaban los rasta”. 


La historia de la banda comienza en 1987 siendo un perico, Guillermo Bonetto formó Los Cafres, siendo el percusionista de la banda del Bahiano y repartía su tiempo entre ambos proyectos. Pero, mientras Los Cafres se hacían de abajo, Los Pericos crecían exponencialmente. Lejos del barrio de Belgrano, donde se crio Bonetto, en Isidrio Casanova estaba el tecladista Claudio Illobre, el otro miembro original de Los Cafres que sigue siendo parte de la banda. Bonetto, ni siquiera quería ser músico, ya que su pasión era el dibujo, cantaba canciones de Simon & Garfunkel; Illobre fue por el lado de Sui Generis de la mano de su hermana. 


Para ambos, la conexión con el reggae surgió después. Para Illobre al ser DJ de las fiestas del barrio, tuvo acceso a ciertos discos, pero sobre todo al Uprising, de Bob Marley. Después vendrían Dennis Brown y Errol Dunkley, los shows de Sumo y Alphonso S´Entrega. Bonneto pasó de Simon & Garfunkel a Glenn Miller, el tango y Kiss. Hasta que, siendo estudiante de la Escuela Panamericana de Arte, su compañero Félix Gutiérrez, bajista de Todos Tus Muertos, le hizo escuchar reggae por primera vez. “Me dio un casete que de un lado tenía a los Sex Pistols y The Clash y del otro lado tenia a Bob Marley y Peter Tosh. Un día me estaba bañando, dejo ese lado de reggae que nunca escuchaba y cuando empieza a sonar digo ¿Qué es esta música de Hawaí?”, mencionó Bonneto.  


El éxito llegó a Los Cafres casi después de 20 años de música. Llegó con su canción “Si el amor se cae” incluida en el álbum ¿Quién da más?, su séptimo disco, editado en 2004. “De golpe estábamos sonando en todos lados, ibas al supermercado y escuchabas Los Cafres, pero más allá de lo que podamos entender por moda, cómo Los Cafres se convirtieron en clásicos, ya estaban más allá de la moda. Y siguen estando”. 

ree

 

bottom of page