El livity rastafari: una guía para vivir en conexión con la naturaleza y la energía vital de Jah
- RootsLand

- 3 mar
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

El movimiento Rastafari, surgido en Jamaica durante la década de 1930, es más que una religión; es una filosofía de vida que busca la armonía con el entorno y la espiritualidad. Uno de sus conceptos centrales es el livity, que representa una forma de vida basada en la pureza, el respeto y una profunda conexión con la naturaleza.
El livity es un principio fundamental en la cultura rastafari que enfatiza una existencia justa y consciente. Se basa en la creencia de que una energía vital, otorgada por Jah (Dios), fluye a través de todas las personas y seres vivos. Esta energía divina, presente en cada individuo, se expresa en la frase «I and I», donde el primer «I» se refiere al Todopoderoso y el segundo al propio individuo, resaltando la unidad entre ambos.
Prácticas asociadas al livity
La manifestación del livity en la vida diaria de los rastafaris abarca diversas prácticas que reflejan su compromiso con la pureza y la conexión natural:
Alimentación Ital
La dieta Ital es una expresión del livity que promueve el consumo de alimentos naturales y sin procesar. Los rastafaris suelen seguir una dieta vegetariana o vegana, evitando alimentos que contengan aditivos químicos, sal refinada y carnes. Esta elección alimentaria busca mantener el cuerpo en sintonía con la naturaleza y preservar la energía vital.
Uso de dreadlocks
El uso de dreadlocks es otra manifestación del livity. Este estilo de cabello, dejado crecer y enredarse de forma natural, simboliza la conexión con la herencia africana y la rebelión contra las normas impuestas por la sociedad occidental. Además, las rastas emulan la melena del León de Judá, un símbolo significativo en la tradición rastafari.
Vestimenta y colores
La vestimenta en la cultura rastafari suele incorporar los colores rojo, verde, dorado y negro. Estos colores representan la sangre de mártires, la vegetación de África, la riqueza y la herencia africana, respectivamente. Vestir estos colores es una forma de expresar orgullo por la identidad africana y mantener viva la conexión con las raíces ancestrales.
El livity enfatiza una relación respetuosa y armoniosa con la naturaleza. Los rastafaris creen que todos los seres vivos están interconectados y que es esencial vivir en equilibrio con el medio ambiente. Esta filosofía promueve prácticas sostenibles y una vida sencilla, evitando la explotación de los recursos naturales y fomentando la conservación del planeta.
La adopción del livity trasciende la comunidad rastafari y ofrece lecciones valiosas sobre sostenibilidad, respeto mutuo y espiritualidad. En un mundo cada vez más desconectado de la naturaleza, el livity sirve como recordatorio de la importancia de vivir en armonía con nuestro entorno y valorar la esencia de la vida.







