top of page

De The Blinders a The Paragons: la historia de una banda legendaria

Redacción: Guicel Garrido 

De The Blinders a The Paragon

Kingston, Jamaica. A principios de los años 60, el panorama musical jamaicano vio nacer a una de las bandas más influyentes del rocksteady: The Paragons. Iniciados por Bob Andy y Garth “Tyrone” Evans bajo el nombre de The Blinders, la formación se consolidó en 1964 con la llegada de John Holt y Howard Barrett. Fue entonces cuando, de la mano del legendario productor Duke Reid y su sello Treasure Isle, comenzaron a forjar su legado, definiendo un sonido único que combinaba la cadencia del ska con sofisticadas armonías vocales y una base rítmica más profunda y relajada. 

 

Bajo la dirección de Duke Reid, The Paragons se convirtieron en una fábrica de éxitos, inundando las listas de la isla con himnos que hoy son clásicos del género. Canciones como "Man Next Door", "On The Beach" y "Wear You To The Ball" se grabaron en el icónico 33 Bond Street y se convirtieron en referentes instantáneos. Sin embargo, a pesar de su tremendo impacto y una docena de números uno, la banda enfrentó una realidad común para muchos artistas jamaicanos de la época: la falta de una compensación justa. Este problema económico fue el principal motivo de su disolución a finales de la década. 

 

Entre todo su repertorio, una canción se destacó por encima de las demás: "The Tide Is High". Compuesta por John Holt, fue grabada en 1967 con Tyrone Evans y Howard Barrett, y contó con el apoyo instrumental de The Supersonics de Tommy McCook. Aunque Bob Andy ya había dejado el grupo en 1965 para seguir su carrera en solitario, su influencia perduró. La grabación original, lanzada bajo el sello Trojan, se convirtió en un éxito local, pero su destino de fama mundial aún estaba por escribirse. 

 

La verdadera trascendencia de "The Tide Is High" llegó más de una década después. En 1980, la banda neoyorquina Blondie, liderada por Debbie Harry, la versionó en un estilo pop que capturó la atención de audiencias en todo el mundo. La versión de Blondie no solo alcanzó el número uno en Reino Unido y Estados Unidos, sino que también catapultó a la canción a un estatus de clásico global. Hoy, "The Tide Is High" sigue siendo un testimonio del genio musical de The Paragons y del perenne encanto del rocksteady jamaicano, trascendiendo generaciones y fronteras. 

 

 

bottom of page